jueves, 29 de octubre de 2015

MGAP modificó esquema de vacunación y suprimió vacunación antiaftosa de noviembre

El Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP) resolvió modificar el esquema de vacunación contra la aftosa, lo cual implica dejar de lado la campaña de inmunización de noviembre que abarcaba a los terneros nacidos entre el 1° de enero y el 31 de agosto de este año.




El director general de Servicios Ganaderos del Ministerio, Francisco Muzio, aseguró a la Secretaría de Comunicación de Presidencia que hubo un cambio en la situación sanitaria del Uruguay y de la región. “Hace 14 años que se retomó la vacunación y hace casi cuatro años que no hay registros de la enfermedad en la región Como Sur y en el resto de Sudamérica”, acotó.





Explicó, además, que esta vacunación se impuso por la emergencia que vivió nuestro país, pero que no está técnicamente aconsejada por el Centro Panamericano de Fiebre Aftosa. Este organismo establece que una vacunación anual de todo el rodeo bovino más una revacunación de los menores de dos años es suficiente para mantener la inmunidad contra la fiebre aftosa.

En respuesta a la consulta sobre la posibilidad de que Uruguay sea declarado nuevamente país libre de aftosa sin vacunación, Muzio recordó que se trabaja con el resto de los países de Sudamérica para que sea una medida que se implemente en forma conjunta. “Hay países que tienen una ganadería que desde el punto de vista de enfermedades transfronterizas es muy interdependiente”, subrayó.


La creación de una guía técnica en la que participaron y a la que se comprometieron a cumplir los países del Programa Hemisférico permitirá que en 2020 la fiebre aftosa esté erradicada definitivamente.

fuenteRadioUruguay
fotoacordacidade.com.br