El asesinato de una mujer a manos de su expareja este lunes a la noche fue el caso 29º en lo que va del 2015, y la 25ª víctima mujer. El resto fueron tres hombres y un niño. Se dan 2.700 denuncias por mes, en el primer semestre del año hubo 26.000.
Dentro de las políticas públicas que se han llevado adelante, las tobilleras electrónicas son la que ha causado mayor repercusión.
Se implementaron unas 900, 450 por parte de la víctima y la misma cantidad para el agresor.
Hay actualmente unas 144 que están activas.
El sistema comenzó en Montevideo y ya se siguió en Canelones y en Ciudad del Plata en San José.
A partir del 2 de octubre se llegó a Maldonado y luego se irá a Colonia. Está previsto que en dos años esté en funcionamiento en todo el país.
Este sistema tiene como máximo de implementación un plazo de 180 días. En 96% de los casos el vínculo es de pareja y expareja. El 13% luego de ese primer sistema se extiende, el 7% se reconecta y el 12% ha sido procesado por delitos asociados. Hay planes de contención psicológica para víctimas y agresores.
Hasta ahora, son cero los casos en que hubo algún atentado contra las víctimas luego de la implementación de la tobillera. July Zabaleta, de la Divisón de Género del Ministerio del Interior, consideró este un resultado “muy positivo”.
Desde Mujeres de Negro, mientras tanto, Susana Escobar lamentó que cuando la organización creía que tenía “un respiro” se dio otro homicidio. “Sabemos que esto va a seguir”, dijo. “Quizá parezca que hacemos teatro, pero nos duele de verdad”.