El colectivo médico rochense solicita la colaboración de la población y
recuerda las medidas a adoptar para evitar una mayor proliferación del mosquito
transmisor de dengue y Zika.
El Dr. Marcelo Acevedo
integrante de COMERO IAMPP exhorta
a que extreme las medidas de prevención
para evitar la proliferación de estas enfermedades, manteniendo limpios y
libres de agua los lugares donde puede desarrollarse el vector.
Por ese motivo, Acevedo ,aconseja vaciar botellas, latas y
macetas en desuso, cubiertas, tanques de agua sin tapa, bebederos, posamacetas,
floreros, plásticos o lonas, y dar vuelta recipientes como baldes, palanganas y
tambores, y tapar los que se utilizan para recolectar agua.
COMERO IAMPP recuerda
a la población que extreme las medidas de prevención para evitar la
proliferación del dengue, manteniendo limpios y libres de agua los lugares
donde puede desarrollarse el mosquito que transmite la enfermedad.
Además, solicita arrojar recipientes o basura que puedan
acumular agua en patios, terrazas, calles y baldíos; mantener los jardines
desmalezados, destapar los desagües de lluvia de los techos y mantener las
piletas de natación limpias y tratadas con cloro.
El facultativo , agregó
que en caso de que se declare una alerta sanitaria y se adopte la medida de fumigación se debe
agregar desinsectación a viviendas particulares.
La desinsectación explicò Acevedo ,es el conjunto de medidas dirigidas al
control y eliminación de insectos y otros artrópodos que pueden ser vectores de
transmisión de enfermedades para el hombre.
En cuanto a los cuidados personales, COMERO IAMPP ,recomienda
vestir con mangas y pantalones largos, y el uso de repelentes con aplicaciones
cada tres horas.
Ante la presentación de síntomas como fiebre; dolor de ojos,
cabeza, músculos y articulaciones; náuseas y vómitos, cansancio intenso,
aparición de manchas en la piel, picazón y sangrado de nariz y encías,
recomienda no auto medicarse y acudir al médico lo antes posible para recibir
el diagnóstico correspondiente. Tampoco se debe tomar aspirinas, ibuprofeno ni
aplicarse inyecciones intramusculares.
.
El mosquito Aedes Aegypti habita en áreas próximas a las
viviendas, subrayò Acevedo y destacó que
para depositar sus huevos y reproducirse necesita únicamente agua quieta,
limpia y sombra o semi sombra.

Transmisión

OMS/TDR/Stammers
El vector principal del dengue es el mosquito Aedes aegypti.
El virus se transmite a los seres humanos por la picadura de mosquitos hembra
infectadas. Tras un periodo de incubación del virus que dura entre 4 y 10 días,
un mosquito infectado puede transmitir el agente patógeno durante toda la vida.
Las personas infectadas son los portadores y multiplicadores
principales del virus, y los mosquitos se infectan al picarlas. Tras la
aparición de los primeros síntomas, las personas infectadas con el virus pueden
transmitir la infección (durante 4 o 5 días; 12 días como máximo) a los
mosquitos Aedes.
El mosquito Aedes aegypti vive en hábitats urbanos y se
reproduce principalmente en recipientes artificiales. A diferencia de otros
mosquitos, este se alimenta durante el día; los periodos en que se intensifican
las picaduras son el principio de la mañana y el atardecer, antes de que
oscurezca. En cada periodo de alimentación, el mosquito hembra pica a muchas
personas.
RS