Un día como hoy, del año 1828, se creaba en la entonces Villa de Nuestra Señora de Guadalupe de los Canelones, el primer Pabellón Nacional.
En diciembre de 1828 se aprobó por decreto-ley, la creación del Pabellón Nacional. Artículo único: “El Pabellón del Estado será blanco con nueve listas de color azul celeste horizontales y alternadas, dejando en el ángulo superior del lado del asta, un cuadrado blanco en el cual se colocará el sol”.
Las nueve franjas azul-celestes representaban a los departamentos en los cuales se dividía el territorio uruguayo en esa época: Canelones, Cerro Largo, Colonia, Durazno, Maldonado, Montevideo, Paysandú, San José, y Soriano.
Posteriormente, por ley del 12 de julio de 1830, la bandera fue modificada, reduciendo sus franjas a cuatro azules y cinco blancas, manteniendo la simbología de la representación de los departamentos.
Pasaron los años, y finalmente, el decreto del 18 de febrero de 1952, especificó oficialmente que el dibujo del sol consistiría en un círculo radiante, con cara y orlado de 16 rayos (ocho rectos y ocho flamígeros intercalados), con un diámetro de 11/15 del cuadro blanco. Este sol, conocido como Sol de Mayo, es una representación del Dios del Sol Inca, Inti. Su denominación hace referencia a la Revolución de Mayo, ocurrida en la semana del 18 al 25 de mayo de 1810, que marcó el inicio del proceso de independencia de España de los actuales territorios que en ese momento formaban el Virreinato del Río de la Plata.
Los colores del Pabellón Nacional uruguayo, están tomados de los colores de la bandera de las Provincias Unidas, creada por el Gral. Manuel Belgrano, quien había propuesto como color de las franjas, un azul próximo al turquesa porque era uno de los colores de la Casa de Borbón; pero, dado que por entonces era bastante difícil encontrar paños de color turquesa, se optó por utilizar provisoriamente el color azul o el color celeste.
En tanto, la disposición de los elementos está inspirada en la bandera de los Estados Unidos de América. Las nueve franjas horizontales que se distribuyen sobre el campo representan los primeros nueve departamentos del país. En la bandera de los Estados Unidos, las 13 franjas rojas y blancas distribuidas de forma alterna representaban las Trece Colonias británicas que proclamaron su independencia en 1776. En el caso de Uruguay el Sol de Mayo simbolizaría el vínculo con las Provincias Unidas del Río de la Plata.