El edil local, Ernesto Abreu es una de las figuras de esta asociación política, a las que se suma el ex presidente de ADEOM , Andres De Los Santos.
Crear Futuro ,es una agrupación que se prepara para participar en el siguiente proceso electoral.Forma parte del abanico de propuestas del Partido Nacional.
Abreu dijo a Rochaaldía que se encuentran apoyando al pre candidato Juan Sartori.
“Es un espacio incluyente, plural, democrático (…) nos une, en la diversidad ideológica, porque existe en esta agrupación militantes de casi todos los partidos políticos y muchos ciudadanos que ansiosos de dignificar la política, encontraran en esta organización la forma de participar”, dijo.
Esta nueva agrupación la conforman personas de diferentes ideologías políticas y partidos.
“Crear Futuro pretende participar, pretende proponer, construir y generar lo mejor para que en la democracia y con la mayor cultura política.Con Juan (Sartori)nos unen los ideales como la libertad, la democracia, la legalidad, la tolerancia y el deseo de que a Rocha le vaya bien”, manifestó Abreu.
El empresario y precandidato a la Presidencia por el Partido Nacional Juan Sartori habló en Dirigentes sobre su campaña electoral y las razones por las que decidió incurrir en la política.
Además, aseguró que no le gusta que le digan "millonario" porque jamás juzgó a alguien por su poderío económico.
La campaña ha generado algo extraño porque cuando uno te saluda es como 'ah, conocí a Sartori'. ¿Sentís que eso está en el rumor a medida en que te vas moviendo en los diferentes espacios?
Hay varios analistas que me han dicho que la candidatura mía es algo que en la historia política uruguaya, al menos reciente, no había pasado. Que aparezca en un partido tradicional un candidato que no tenía experiencia previa de política en el Parlamento, de militancia en ese partido, es algo nuevo y distinto, pero para mí corresponde a la realidad del mundo de hoy, donde quizás la política se vuelve menos una carrera con sus pasos previos tradicionales, un guion convencional y más un servicio al país de alguien que puede aportar algo. Lo estamos viendo en la calle. A mí cuando la gente dice 'ah, bueno, ahora conozco a Sartori' también me dice 'yo tenía esa impresión de que la política era algo cerrado, donde algunos no más podían participar y ahora con usted vemos que es algo más que eso'.
En cierta medida lo es. Recuerdo un estudio de Constanza Moreira que decía que es un país en que ser diputado es relativamente fácil pero también es verdad que los apellidos se repiten a lo largo de las diferentes legislaturas. Vos decías que nadie es dueño de la democracia. Creo que se sintió ese golpe.
Sí, para mí fue una opinión importante porque es lo que yo sentía. Por supuesto que hay apellidos que se dan a lo largo de la historia con contribuciones importantes, pero también se dan carreras de 30, 40 o 50 años en el Parlamento y se ha vuelto casi una profesión. Quizás ese sistema estaba un poco paralizado y no siempre correspondía a la realidad. Yo hablé también del concepto de burbuja, es el concepto en el cual las dirigencias se van alejando un poco de la razón por la cual están ahí, que es la de escuchar a la gente y resolver los problemas de la gente, y eso pasa no solo en la política, pasa también en las empresas, quizás también en el periodismo. Entonces ese concepto para mí era importante resaltarlo y ponerme en oposición porque yo creo que la democracia se beneficia de pluralidad, de alternativas, de nuevas llegadas, sobre todo yendo a una elección tan importante como la que viene ahora.
También entiendo a los que les rechina la presencia de Sartori en el ambiente político porque dicen 'Sartori está ahí porque tiene dinero para estarlo'.