martes, 24 de mayo de 2011

Equilibrio

La Jefatura de Policía divulgó los índices delictivos del primer cuatrimestre de este año, y su respectiva comparación con el 2010, lo que arroja números relativamente positivos.
En una conferencia de prensa realizada en la Jefatura de Policía, el director de seguridad, Crio Inspector Angel Espel, brindó datos respecto a la evolución del delito, comparando los primeros cuatro meses de los años 2010 y 2011.

PROCESADOS
Uno de los datos que más llamó al atención es el aumento en el número de procesados, que pasó de 88 en el primer cuatrimestre 2010, a 109 en igual período de 2011, por lo que podemos hablar de un 20 % de aumento en la eficacia policial, medida en la cantidad de procesados de un período. Las ciudades con mayor número de encarcelados son Rocha, Chuy, La Paloma y Castillos.
HURTOS
El hurto es el delito respecto al que se reciben mayor cantidad de denuncias, fueron 319 en 2009 y 304 en 2010. El porcentaje de aclarados en ambos períodos es superior al 40%, por encima de la media general del país, que oscila del 25 al 30 %. El mayor porcentaje de denuncias se registra durante el período estival (puede llegar a casi triplicar un período normal), donde causa conmoción el denominado “hurto con moradores”, que este verano tampoco estuvo tan presente como otros años. El hecho de que algunos de sus principales adeptos se encuentren aun hoy tras las rejas es unas de las explicaciones.
La cantidad de denuncias de hurtos de motos, se mantiene prácticamente similar al año pasado. Sin dudas que el crecimiento del parque bimotor ha provocado un aumento en la cantidad de ilícitos relacionados con ese tipo de rodados, que ha multiplicado las denuncias desde fines de la década pasada. De todas maneras, se mantiene alto también el porcentaje de aclarados, que ronda el 60 %.

GRAVES
Los delitos graves son los que mas han disminuido, presumiblemente por el trabajo de prevención que se realiza. Las denuncias por rapiña, que fueron 6 en el período enero-abril 2010, se redujeron un 50 %, a solo 3, en igual período 2011. Un solo copamiento y tres homicidios se registraron en 2010, y ninguno de estos hechos ha ocurrido en lo que va de este año.
ABIGEATOS
Este es uno de los delitos que parecen estar más controlados, desde la creación de las Guardas Rurales, con un número estable de denuncias que no superan las 25 en ninguno de los dos cuatrimestres. La gran cobertura que ofrecen estos grupos en la zona rural, ha sido destacada por productores de todo el departamento.
Si bien los números en general son positivos, el crimen no descansa, como lo prueba el hurto ocurrido días atrás en un local céntrico ubicado por calle 18 de Julio, donde se venden teléfonos celulares, que fue desvalijado por delincuentes que ingresaron rompiendo un vidrio en horas tempranas del día sábado. Esperemos la pronta aclaración de este y otros ilícitos que aun quedan pendientes, y que si bien no son considerados “delitos gordos”, sí lo son para los damnificados, que pierden en cuestión de minutos días de trabajo y abnegación volcadas a la sociedad local.