Más de 100 instituciones distribuidas en los 19 departamentos, festejarán en simultáneo.
El objetivo fundamental es la puesta en valor del museo y su acervo y el incentivo al disfrute del público, ofreciendo en algunos casos visitas guiadas o propuestas artístico culturales.
El pasado año hubo una concurrencia de cien mil personas.
Agenda 2011
Museo de Ciencias Interactivo - Naturciencia
Ruta 15 km 7 y ½ . La Paloma.
De 21 a 01 hs.
EXPOSICIÓN TEMPORAL Y/O PERMANENTE: Las actividades están enfocadas a las diversas áreas de las ciencias. El público participa de actividades relacionadas con
ilusiones ópticas, caleidoscopios -incluso uno gigante-, campos magnéticos, juegos de destreza frente a espejos,
actividades de ingenio, y la sección zoológica dedicada exclusivamente a cráneos de animales, además de otras actividades.
Asociación Amigos del Museo de La Paloma
Estación de A.F.E. La Paloma
A partir de las 19 hs.
ACTIVIDADES ESPECIALES:
Juegos inflables y actividades para niños.
Títeres.
Muestra fotográfica.
Teatro y danza.
Espectáculos musicales con participación de bandas locales y músicos del canto popular.
Proyección de videos.
18 de Julio
Museo Histórico del Fuerte San Miguel
Ruta 19, km. 6.
De 10 a 18 hs. y de 20 a 00 hs.
EXPOSICIÓN TEMPORAL Y/O PERMANENTE:
Actualmente la exposición se basa en la historia del uniforme en nuestro país. Como anexos a esta fortificación tiene los Museos Criollo e Indígena.
ACTIVIDADES ESPECIALES:
21.30 hs.: Exhibición de la película uruguaya Artigas - La redota de César Charlone.
Presentación musical a cargo de Gabriela Benítez.
Rocha
Museo Regional “Milton de los Santos”
25 de Agosto y Florencio Sánchez
De 20 a 00 hs.
EXPOSICIÓN TEMPORAL Y/O PERMANENTE:
Exposición temporal
ACTIVIDADES ESPECIALES:
Jubel Ferrizo y la Banda oriental.
Enrique Cabrera y Julio Víctor González.
Grupo Ciclo.
Etiqueta Negra.
Cuerda de tambores “Hastacuandombe”..La Paloma