Presentación del libro
Un aporte a la capacitación de guías
desde el Programa PROBIDES”
“Turismo de Naturaleza” es un proyecto conjunto del Programa MINTUR-BID; Ministerio de Turismo y Deporte; Ministerio de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente (MVOTMA); y PROBIDES. La propuesta busca incentivar un turismo que contribuya a minimizar el impacto del visitante sobre los ecosistemas, así como educar y sensibilizar a las personas sobre la importancia de la conservación.
Los contenidos de la publicación son el resultado de un Programa de Capacitación para formación de guías de naturaleza que se realizó en todo el país. Esa iniciativa surgió como una necesidad de fortalecer y contribuir a la formación de recursos humanos en Uruguay para desarrollar actividades de turismo de naturaleza con un enfoque de turismo responsable. De esta manera se pretendió fomentar y aumentar la participación de las comunidades locales en la gestión turística y en los esfuerzos de conservación, y contribuir a divulgar los valores naturales, históricos y culturales que conforman el patrimonio.
La profesión de guía de naturaleza requiere una serie de técnicas y habilidades orientadas a facilitar la interpretación de un espacio natural. En esa línea, la publicación reúne una serie conocimientos específicos en turismo, biodiversidad, flora, fauna, patrimonio cultural y otros temas que el guía debe conocer para realizar su trabajo. Con este libro se busca poner a disposición de los guías de naturaleza una herramienta que les permita ofrecer un servicio turístico de calidad y a la vez, se pretende realizar un aporte al sistema educativo en esta materia.
La profesión de guía de naturaleza requiere una serie de técnicas y habilidades orientadas a facilitar la interpretación de un espacio natural. En esa línea, la publicación reúne una serie conocimientos específicos en turismo, biodiversidad, flora, fauna, patrimonio cultural y otros temas que el guía debe conocer para realizar su trabajo. Con este libro se busca poner a disposición de los guías de naturaleza una herramienta que les permita ofrecer un servicio turístico de calidad y a la vez, se pretende realizar un aporte al sistema educativo en esta materia.
En los cursos se abarcaron los principales temas que un guía debe conocer: biodiversidad y áreas protegidas, turismo, interpretación ambiental, fauna, flora, información y difusión ambiental, patrimonio cultural, aspectos legales y seguridad en las salidas. Los autores de los capítulos y equipo docente son docentes uruguayos, profesionales vinculados a la Universidad de la República y técnicos de otras instituciones públicas, quienes fueron convocados por su experiencia en temas ambientales, tanto en campo como por su formación académica, destacándose el carácter multidisciplinario del mismo.
