Este 8 de marzo de 2012 se celebran 101 años del Día Internacional de la Mujer, antes conocido como el Día de la Mujer Trabajadora.
El Día Internacional de la Mujer 2012 se celebra bajo el lema:
"Habilitar a la mujer campesina. Acabar con el hambre y la pobreza".
«Invirtiendo en las mujeres rurales; eliminando la discriminación de que son objeto en la legislación y en la práctica; asegurando que las políticas respondan a sus necesidades; brindándoles acceso en pie de igualdad a los recursos y proporcionándoles una función que desempeñar en la adopción de decisiones.» Secretario General, Ban Ki-moon /ONU
El ACNUR trabaja con las mujeres refugiadas y desplazadas internamente en las Américas para alcanzar su integración sustentable y solidaria en las comunidades de acogida, promoviendo el empoderamiento y facilitando el acceso a las herramientas necesarias para alcanzar medios de vida adecuados, como en el caso de los programas de microcrédito y formación profesional.
El ACNUR también promueve la eliminación de la discriminación y de la violencia sexual y de género. En particular, con la campaña "El gran problema es que pasa desapercibido" se pretendió llamar la atención sobre las víctimas olvidadas de la violencia sexual, un crimen que a menudo no se denuncia o no se investiga.
En 2011, la agencia de la ONU para los refugiados organizó una serie de encuentros con mujeres y niñas refugiadas y desplazadas internamente en diferentes lugares del mundo para discutir sobre problemas de protección específicos y definir las soluciones apropiadas. Los Diálogos Regionales con Mujeres y Niñas se llevaron a cabo en siete rondas, incluyendo un encuentro en Colombia, en el trascurso del año y sus resultados se recogieron en el libro: Sobrevivientes, protectoras, proveedoras: Hablan las mujeres refugiadas.
Con ocasión del Día Internacional de la Mujer 2012, mujeres refugiadas en el norte de Ecuador y ecuatorianas han compartido mensajes de paz y esperanza participando en una campaña gráfica realizada por ACNUR. A continuación un poema escrito por una de ellas:
Ser mujerMujer que piensa con el corazón, actúa por la emoción y vence por amor,
que vive un millón de emociones en un solo día y trasmite cada una de ellas con una sola mirada,
que vive buscando la perfección y vive tratando de buscar disculpas para los errores de aquellos a quienes ama,
que hospeda en el vientre otras almas, da a luz y después queda ciega delante de la belleza de los hijos que engendró,
que da alas y enseña a volar, pero no quiere verlos partir, aun sabiendo que no le pertenecen,
que se arregla toda y perfuma la cama, aunque su amor no perciba esos detalles,
que como guerrera transforma en luz y sonrisa los dolores que siente en el alma, solo para que nadie los note,
y aún tiene fuerza para dar consuelo a quien se acerca a llorar sobre su hombro.
Feliz el hombre que tan solo por un día sepa entender el alma de la mujer.
Este poema ha sido realizado por una mujer refugiada en Ecuador con ocasión del Día Internacional de la Mujer 2012.
El ACNUR trabaja con las mujeres refugiadas y desplazadas internamente en las Américas para alcanzar su integración sustentable y solidaria en las comunidades de acogida, promoviendo el empoderamiento y facilitando el acceso a las herramientas necesarias para alcanzar medios de vida adecuados, como en el caso de los programas de microcrédito y formación profesional.
El ACNUR también promueve la eliminación de la discriminación y de la violencia sexual y de género. En particular, con la campaña "El gran problema es que pasa desapercibido" se pretendió llamar la atención sobre las víctimas olvidadas de la violencia sexual, un crimen que a menudo no se denuncia o no se investiga.
En 2011, la agencia de la ONU para los refugiados organizó una serie de encuentros con mujeres y niñas refugiadas y desplazadas internamente en diferentes lugares del mundo para discutir sobre problemas de protección específicos y definir las soluciones apropiadas. Los Diálogos Regionales con Mujeres y Niñas se llevaron a cabo en siete rondas, incluyendo un encuentro en Colombia, en el trascurso del año y sus resultados se recogieron en el libro: Sobrevivientes, protectoras, proveedoras: Hablan las mujeres refugiadas.
Con ocasión del Día Internacional de la Mujer 2012, mujeres refugiadas en el norte de Ecuador y ecuatorianas han compartido mensajes de paz y esperanza participando en una campaña gráfica realizada por ACNUR. A continuación un poema escrito por una de ellas:
Ser mujerMujer que piensa con el corazón, actúa por la emoción y vence por amor,
que vive un millón de emociones en un solo día y trasmite cada una de ellas con una sola mirada,
que vive buscando la perfección y vive tratando de buscar disculpas para los errores de aquellos a quienes ama,
que hospeda en el vientre otras almas, da a luz y después queda ciega delante de la belleza de los hijos que engendró,
que da alas y enseña a volar, pero no quiere verlos partir, aun sabiendo que no le pertenecen,
que se arregla toda y perfuma la cama, aunque su amor no perciba esos detalles,
que como guerrera transforma en luz y sonrisa los dolores que siente en el alma, solo para que nadie los note,
y aún tiene fuerza para dar consuelo a quien se acerca a llorar sobre su hombro.
Feliz el hombre que tan solo por un día sepa entender el alma de la mujer.
Este poema ha sido realizado por una mujer refugiada en Ecuador con ocasión del Día Internacional de la Mujer 2012.