Son 39 mayores y 25 menores ,los evacuados que fueron realojados en el hogar transitorio de Rocha perteneciente al Mides ,en las primeras horas de la tarde de ayer ,lentamente retornaron a sus casas ,ó a de familiares y amigos.El jerarca en dialogo con Rochaaldia luego de la reunión del comité de emergencias manifestó que se definió un plan sanitario el cual entra a regir desde hoy jueves.
Las personas cuyas viviendas fueron afectadas por la inundación, partir de las 11.00 horas de hoy ,en el Departamento de Higiene de la Comuna de Rocha, podrán retirar hipoclorito y otros desinfectantes para lo cual se solicita llevar envase. En cuanto a las solicitudes de servicio de barométrica, deberán comunicarse al teléfono 44728155 de la misma dependencia para coordinar dicho servicio.
Los registros de lluvias establecen que desde la hora 7 am de ayer en un lapso de 4 horas ,95 milímetros Los valores de lluvias registrados históricamente no se modificaron ,en Marzo desde 1951 hasta la fecha .
El 23 de marzo 1996 95milimetros=superándolos el 23 de marzo 2006 232 milímetros acumulados en 24 horas.
El total mensual en Rocha mes marzo 1996 /210,4 milímetros superándolo en el 2002 los 467 milímetros.
Debido a las intensas precipitaciones acaecidas en las ultimas horas se ha resuelto la postergación de la inauguración de la Puerta del Polonio.
Desde el año 2006 en Uruguay se conmemora el Día Mundial del Riñón, con el objetivo principal de dar a conocer la importancia del buen funcionamiento de los mismos y contribuir a disminuir la frecuencia y el impacto que tiene la enfermedad renal crónica.
Es el día 8 de marzo y la consigna de este año se vincula a la donación de órganos.
“DONAR RIÑONES PARA RECIBIR LA VIDA”
La salud renal de los uruguayos ha sido una preocupación constante de las Sociedades Científicas, la Academia, las Organizaciones Sociales y las Autoridades Sanitarias de nuestro país.
Es así que en el afán de mejorar la calidad de vida, en el Uruguay existen
Es así que en el afán de mejorar la calidad de vida, en el Uruguay existen
programas específicos que previenen y reducen la insuficiencia renal extrema (www.nefroprevencion.org.uy) que realizan un seguimiento epidemiológico de las enfermedades no transmisibles, que tratan las enfermedades crónicas y que promueven la donación y el trasplante (www.indt.edu.uy).
El trasplante de órganos, tejidos y células es una terapéutica consolidada en el Uruguay, realizándose cerca de 600 trasplantes al año: 22% de órganos, 61,5% de tejidos y 16,5% de células.El marco reglamentario de la Donación y el Trasplante está en las Leyes de Trasplante 14.005/71, 17.668/03, 18.362/2008, Decretos y Ordenanzas Ministeriales y en la organización nacional y pública, el Instituto Nacional de Donación y Trasplante de células, tejidos y órganos (INDT), que es la responsable del área.
Existen a la fecha 947.941 uruguayos vivos que han manifestado su voluntad de donación. En nuestro departamento se asisten 17 pacientes transplantados, y en el Centro de Hemodiálisis reciben tratamiento 64 pacientes de los cuales 8 se encuentran en lista de espera y 6 pacientes se están realizando los estudios para ingresar a la lista.
Desde el mes de junio de 2011, COMERO integra el Programa de Salud Renal, el cual tiene como finalidad prevenir la Enfermedad Renal y mejorar la calidad de la atención médica de las personas con Enfermedad Renal Crónica. Este programa lleva un registro de los pacientes que se controlan en las policlínicas de nefroprevención, con el propósito de conocer nuestra realidad y así poder planificar estrategias para mejorar la calidad de la atención.
Nefrología COMERO
Dra. Karina Subiza
El trasplante de órganos, tejidos y células es una terapéutica consolidada en el Uruguay, realizándose cerca de 600 trasplantes al año: 22% de órganos, 61,5% de tejidos y 16,5% de células.El marco reglamentario de la Donación y el Trasplante está en las Leyes de Trasplante 14.005/71, 17.668/03, 18.362/2008, Decretos y Ordenanzas Ministeriales y en la organización nacional y pública, el Instituto Nacional de Donación y Trasplante de células, tejidos y órganos (INDT), que es la responsable del área.
Existen a la fecha 947.941 uruguayos vivos que han manifestado su voluntad de donación. En nuestro departamento se asisten 17 pacientes transplantados, y en el Centro de Hemodiálisis reciben tratamiento 64 pacientes de los cuales 8 se encuentran en lista de espera y 6 pacientes se están realizando los estudios para ingresar a la lista.
Desde el mes de junio de 2011, COMERO integra el Programa de Salud Renal, el cual tiene como finalidad prevenir la Enfermedad Renal y mejorar la calidad de la atención médica de las personas con Enfermedad Renal Crónica. Este programa lleva un registro de los pacientes que se controlan en las policlínicas de nefroprevención, con el propósito de conocer nuestra realidad y así poder planificar estrategias para mejorar la calidad de la atención.
Nefrología COMERO
Dra. Karina Subiza

