Lo que afirma Fernando Amado (*) en su ensayo "El peso de la cruz. Opus Dei en Uruguay" (Sudamericana, 2009, 339 páginas)
-- "Rovira, Mercedes, numeraria, directora de la Residencia Universitaria del Mar, docente de la Universidad de Montevideo" (página 338). esto significa que vive en una residencia femenina del Opus Dei.
--¿qué es un "numerario"?
"el numerario es un full time del Opus Dei. (...) llevan una rutina espiritual muy exigente y disciplinada. Son quienes dentro del Opus Dei practican la mortificación corporal que tanta curiosidad despierta. Usan diariamente el cilicio -cadena de alambres punzantes- en la pierna, durante alrededor de dos horas. También se autoflagelan con una disciplina -pequeño látigo-, una vez a la semana, mientras rezan una oración" (página 42).
-- "Rovira, Mercedes, numeraria, directora de la Residencia Universitaria del Mar, docente de la Universidad de Montevideo" (página 338). esto significa que vive en una residencia femenina del Opus Dei.
--¿qué es un "numerario"?
"el numerario es un full time del Opus Dei. (...) llevan una rutina espiritual muy exigente y disciplinada. Son quienes dentro del Opus Dei practican la mortificación corporal que tanta curiosidad despierta. Usan diariamente el cilicio -cadena de alambres punzantes- en la pierna, durante alrededor de dos horas. También se autoflagelan con una disciplina -pequeño látigo-, una vez a la semana, mientras rezan una oración" (página 42).
--¿cuantos "numerarios" tiene el Opus Dei en el Uruguay?
"para este trabajo la Oficina de Información del Opus Dei en nuestro país proporcionó los siguientes números: 12 sacerdotes de la prelatura, 150 numerarios/as, numerarias auxiliares y agregados, 500 supernumerarios/as. Total de miembros: 662" (página 34)
-- algunas reflexiones de Rovira, incluidas en el libro de Amado
"A Mercedes Rovira "le cuesta" más levantarse temprano que el cilicio. Para ella: "el tema de la mortificación es porque hay mucho pecado en el mundo y hay que encontrar la manera de desagraviarlo. Ha sido cosa de toda la vida en la Iglesia tradicional ofrecer alguna mortificación corporal, en el sentido de ese desagravio que hay que ofrecer(...) Las numerarias, lo mismo que los hombres: diariamente el cilicio y una vez por semana la disciplina rezando una oración. Es lógico que en este tema se tenga tanto pudor. Lo hacés porque querés pero tampoco es para andarlo publicando (página 242).en el capítulo noveno de esta ensayo, titulado "Contacto entre hombres y mujeres: prohibido", "la numeraria Mercedes Rovire, señala: las actividades que tenemos separadas son las de formación. Esto pasa por muchos motivos. La gente viene aquí a formarse, esto no es un club social. En otros ámbitos de la vida, como son las actividades sociales, las salidas, es lógico que estén hombres y mujeres juntos. Acá vienen a recibir una formación específica que es distinta para hombres y mujeres y es mucho más práctica darlo por separado. En las residencias sería muy difícil que gente que está entregada a Dios conviviera con hombres, no tiene lógica". A continuación, en la misma página 254, Vanesa Cuello, numeraria auxiliar, añade: "No tenemos contacto ninguno con los hombres. Es lógico y natural, porque si nosotros vivimos el celibato y ellos también, somos humanos, no nos conviene andar viéndonos o chocándonos".
Amado, dice en el comienzo de este capítulo que "el relacionamiento entre hombres y mujeres pertenecientes a la obra es prácticamente nulo (...) A excepción del Día de la Familia, no existe ninguna instancia ni actividad en que los miembros de la obra de distinto sexo, pueda interactuar. La única presencia masculina en los centros femeninos es la del sacerdote que las asiste espiritualmente a través de la celebración de la misa, las meditaciones y la confesión. En tanto, en los centros de varones, la diferencia es que quien realiza el mantenimiento y la limpieza son las numerarias auxiliares"
(*) Amado, es un licenciado en ciencia política, que escribió varios libros, producto de sus investigaciones, en sociedades secretas (El Opus Dei, la Masonería); ocupa en el presente la secretaria general del Partido Colorado de Montevideo, y es diputado por el sector Vamos Uruguay, que lidera Pedro Bordaberry Herrán