jueves, 12 de julio de 2012

Se propone instalación de una Mesa de Informalidad


En la tarde de hoy el Sunca Rocha se reunió con el ejecutivo departamental para discutir la instalación de una Mesa de Informalidad  donde estén involucrados todos los sectores, desde los sectores del estado, como el Banco de Seguros, el de Previsión Social, el Ministerio de Trabajo, también el Gobierno Departamental, Ejecutivo y Legislativo y por supuesto el sector empresarial, porque hay muchos empresarios que tienen la disposición de trabajar, de aportar lo que haya que aportar al trabajador y de pagarle los laudos convenidos,dijo Henry Corbo ,quien preside el Sunca Rocha .
El gremio tiene preocupación con respecto al tema de la informalidad en la industria de la construcción, que se presenta de una manera muy visible en todo el departamento.
 
 
Corbo  a manifestado que es una circunstancia que acarrea numerosos problemas al trabajador, ya que le prohíbe acceder al salario que ya está estipulado mediante convenios colectivos con las Cámaras Empresariales del sector y el Sindicato de la Construcción. .Hay leyes sociales, laborales que no se están respetando y nosotros lo que pretendemos es justamente,
Hemos notado en recorridas bastante frecuentes por el departamento esta realidad, bastante palpable y podemos ver todo tipo de informalidades. Desde la pequeña informalidad hasta la más grande, que se encuentra con trabajadores, por ejemplo trabajando semi descalzos, sin protección, sin los beneficios sociales correspondientes y en condiciones bastante embromadas.
 
Para Corbo es de suma importancia que todos los sectores esten  involucrados en una mesa que se puede llamar como se quiera, no importa su denominación, sino que pueda alcanzar los objetivos, de que aprovechando la circunstancia del desarrollo en el departamento del sector, tanto en la inversión privada como en la pública, bueno, que esto se haga en un marco de formalidad. Que esto implique un desarrollo en el bienestar del conjunto de los trabajadores de todos estos bienes que luego son del usufructo de la población en general.
Fotos RHRocha