jueves, 30 de agosto de 2012

“Se enterró con la intención de recuperar el esqueleto"


 Se va a rescatar, armarlo y exhibirlo públicamente en algún lugar de La Paloma”, dijo García Píngaro.                                                                                                                 © EL TRUENO  

 Una orca muerta apareció varada este martes por la mañana en las costas de la playa Punta Rubia, en La Pedrera. El animal fue encontrado por un vecino que lo comunicó a la Alcaldía de La Paloma, que inmediatamente puso en conocimiento a la Organización para la Conservación de Cetáceos (OCC).

Según el coordinador de la OCC, Rodrigo García Píngaro, luego de notificar a la Dirección Nacional de Medio Ambiente (DINAMA) y a la Dirección Nacional de Recursos Acuáticos (DINARA), comenzaron los procedimientos de obtención de muestras, traslado del cuerpo y posterior entierro.

“Ver un animal de estos muerto es sumamente triste. Son animales que habitan nuestras costas, y si bien no es normal verlos permanentemente, es una especie de nuestras aguas, de nuestros cetáceos”, dijo a El Observador García Píngaro.

Según constataron las muestras de tejido y grasa, no se pudo indicar la causa de muerte de la orca, una hembra de 4,6 metros. Si bien el deceso natural es una posibilidad, el coordinador de la OCC dijo que le preocupa que haya alguna otra razón. “Las exploraciones sísmicas acústicas, en busca de gas y petróleo, se hacen con disparos sonoros de altísima potencia”, sostuvo el biólogo, y agregó que “ANCAP tiene una licitación autorizada, pero tratamos de ponernos en comunicación con técnicos y no tuvimos respuesta para ver si había coincidencia entre alguna maniobra de exploración sísmica y el varamiento”.

Luego de realizados los estudios correspondientes (extracción de muestras de tejido graso y carne), se procedió a mover la orca con ayuda de una retroexcavadora. La ubicaron en el médano más cercano, y cavaron una fosa de dos metros de profundidad. Tras cuatro horas de maniobras, enterraron el animal sobre una malla de plastillera, para que los huesos pequeños no se pierdan en el subsuelo arenoso cuando se descomponga la carne. También se cubrió a la orca con 25 kilos de cal, que acelerarán la putrefacción del cuerpo y “evitarán la contaminación del entorno a través de los productos desprendidos en este proceso”, según publica la OCC en su portal.
“Se enterró con la intención de recuperar el esqueleto dentro de un año. Se va a rescatar, armarlo y exhibirlo públicamente en algún lugar de La Paloma”, dijo García Píngaro.

De acuerdo con el especialista, es habitual que haya orcas en las aguas uruguayas. “Es una especie que va tras grandes peces o lobos marinos. Se la ve en la cercanía de la Isla de Lobos, en Punta del Este, en Rocha hay registros también”, sostuvo. La última vez que se encontró un cetáceo muerto en la costa rochense fue hace cinco años.

La organización Organización para la Conservación de Cetáceos trabaja en las comunidades de Rocha, con base en La Pedrera. Además del cuidado de cetáceos (ballenas y delfines), se dedica a promover el turismo responsable y la educación ambiental.