jueves, 25 de octubre de 2012

6.000 pesos,esa seria la cifra?

Aparentemente ese seria el precio que se debería pagar por las televisaciones de la junta departamental
peso más peso menos .
No  hay interés de que sean televisadas por parte de uno de los canales de la capital deptal dijo el edil
Oribe José Rodríguez,quien planteó, que los propios ediles se hagan cargo del costo de las transmisiones televisivas de las sesiones de la Junta.
La gente del interior nos reclamaba el tema de la televisación ,estuvimos conversando con algunos ediles, tanto de la bancada oficialista como de la oposición. Y como lamentablemente a pesar de que la Junta, tiene un gasto mensual y voy a tomar como ejemplo lo que está publicado en la página de este organismo de 1.050.000 pesos por mes, en gastos de funcionamiento, sueltos, reintegro de ediles y lamentablemente no tiene rubro digamos, para solventar los costos de una televisación. 
Algo que los canales lo hacían de forma gratuita, pero ya hace alrededor de un año, hicieron una propuesta a la Junta Departamental, que con los costos que ellos tenían no les hacía posible continuar con esa transmisión y mandaron un presupuesto que en realidad, era muy barato, estamos hablando de 6.000 pesos, hoy por hoy habrán aumentado.


Rodríguez señalo que mantuvo una comunicación telefónica, "nos llamó el Director de uno de los canales de acá de Rocha, diciéndonos que lamentablemente ya no les interesaba ya más transmitir, ni auque fuera pago." 
Porque por cuestiones de programación ellos tuvieron que llenar ese espacio.,lamentablemente nunca se le contestó a los canales por sí o por no. Los tipos fueron llenando ese espacio con propaganda o con programas ya emitidos y se desinteresaron.-

Nosotros a raíz de esas inquietudes de los vecinos y como lo decíamos la semana pasada, creyendo de que sería una forma muy transparente de demostrar lo que es nuestro trabajo a través de lo que es la transmisión de la Junta, como decíamos también un motón de logros y de cosas buenas que ha hecho este Gobierno Departamental y que en muchos casos, los ediles principalmente en Media Hora Previa lo resaltan en este Plenario.

La gente no se entera, así como también creemos que es bueno y saludable, cuando de parte de la bancada opositora, se le reclama a este Ejecutivo por tareas no hechas, es bueno que nos controlen, es bueno que nos vigilen, es bueno que nos miren para dar lo mejor de nosotros justamente para eso.-

Como lo decíamos, principalmente en el interior las sesiones de esta Junta se siguen y se siguen mucho por parte de la gente. Lamentablemente como decía como no hay manera de poder la Junta Departamental contratar los servicios de un canal de televisión que pueda hacer esa transmisión, nosotros tuvimos la inquietud la propuesta, de traer al Plenario la idea de de repente, habrá que ver, habrá que buscar el mecanismo, de que seamos, nosotros los ediles departamentales los que solventemos los gastos de estas transmisiones.

El edil del  partido colorado Adrian Sánchez  con respecto a este tema tiene
una posición que es muy clara. 
Lo hemos hablado con usted incluso y con otros ediles del oficialismo y también de la oposición. Creemos que la emisión de la Junta Departamental en los medios de TV, es necesaria. Es una cuestión de democratización de la información, para que la gente reciba lo que aquí se trata, se discute, se analiza y después se vota.
Hay cosas muy importantes que pasan por la Junta Departamental, que hacen a la cuestión cotidiana de la vida de mucha gente y bueno que se informe de esa forma.-
Yo creo que hoy esta herramienta de la televisión no creo que sea un gasto, al contrario hoy en muchas Juntas Departamentales y en muchos Parlamentos no solamente en este país, sino en el continente, está esa posibilidad de informar a la población de esas cosas que se discuten, se analizan y se votan, los medios económicos, la fórmula, los métodos, creo que todas las posibilidades están abiertas. Acá no hay ninguna puerta cerrada, dependerá de la propia Junta Departamental en sus ámbitos discutir y ver la viabilidad de todo esto.-
Yo considero que la Junta Departamental cuando perdió el contacto a través de la televisión perdió el contacto con la gente, mucha gente te dice y te para en la calle, a ver qué temas se tratan en la Junta Departamental. Acá hubo un tema que se trató y mucho, que fue el tema de la remodelación de viviendas con un valor histórico o arquitectónico muy importante que fue un tema muy interesante, que se trató acá en la Junta Departamental, que tuvo una discusión además, que después la gente preguntaba de qué se trataba y si eso hubiese sido informados por televisión la gente estaba informada, plenamente informada de esa situación y ese tema, más otros temas.
Yo creo que la Junta Departamental, merece abiertamente que se discuta, pero francamente, porque también sabemos que esto es política y cada sector y cada partido tiene una posición en cuanto a esto. Después el manejo de la televisión, de las posiciones de cada grupo, de cada partido en la Junta Departamental, dependerá de la habilidad o inhabilidad de cada sector y de cada grupo.-
Pero el eje central de la discusión tiene que estar en informar a la población.-
Tanto hablamos de democratizar los medios de democratizar la información, de hacer llegar las instituciones y los institutos políticos a la gente, bueno no hay mejor forma que los medios de comunicación. En la globalización actual en la que hoy vivimos, hoy la Junta Departamental de Rocha está alejada de la gente y la mejor forma es esa. Porque no es conveniente, que la gente está desinformada y porque además es imposible que la Junta Departamental esté sesionando en cada barrio todos los martes o en cada localidad del interior todos los martes o mensualmente es imposible, cuál es la forma? La televisión ayuda informa y creo que es una muy buena herramienta, tenemos que darnos esa discusión, vemos los ámbitos, están abiertos, me parece que lo tenemos que hacer.-