martes, 30 de octubre de 2012

Hospital de Rocha...salud en orden?



                                                                               imagen Archivo diarioeleste
Así lo dijo a Rochaaldía el Dr  Saúl Brenner  quien se desempeña como  Director del centro departamental de Salud pública ,en una charla en exclusiva donde nos comento sobre la situación actual del Hospital de Rocha.

Como medico tenemos una responsabilidad importante ,naturalmente tenemos una responsabilidad con el paciente ,como director esa responsabilidad es con la población ,una responsabilidad con la gestión incide una cantidad de problemas que va desde lo mas sencillo ,de lo que ocurre todos los días ,desde una rotura de un vidrio,un caño que se tapa ,desde resolver un problema de necesidades no satisfechas para el mantenimiento del servicio, hasta determinar la oportunidad o no de diversos estudios ,porque eso es un tema de dirección técnica que se debe realizar .
Brenner dijo que no todo lo que se les pide reviste de un carácter de necesidad ,y debe de haber una filtración ,de lo contrario no hay recursos que alcancen.

El Hospital de Rocha es un centro de segundo nivel de atención , y atiende el  problema del 50 porciento
de la población de nuestro departamento.,para Brenner.. "esto fue un cambio determinado a partir del Sistema Nacional  integrado de Salud ,y de las nuevas integraciones al Fonasa ,por la cual una parte importante de la población que antes no tenia recursos para poder aspirar a una cobertura en el sector privado lo tiene a partir de ese entonces.
El Dr señalo que un tiempo atrás se esta en un tercio en el privado y 2 tercios en el sector publico,lo que hace que se refleje en las distintas localidades.

Para quienes lo desconocen los niveles de atención son una forma ordenada y estraficada de organizar los recursos para satisfacer las necesidades de la población.
Las necesidades a satisfacer no pueden verse en términos de servicios prestados sino en el de los problemas de salud que se resuelven.
Existen 3 niveles ,sobre las diferencias entre ellos , Brenner nos manifestó que a partir de los cambios con una nueva visión en el sistema de  la salud ,a los efectos de una planificación ,continua desde que el paciente consulta por un cuadro banal en el consultorio de un medico en una pequeña población del interior
hasta que ingresa en un Cti.
"Todo este continuo de atención para su comprensión manejo y organización se divide en esos tres niveles.
El primer nivel es donde se realiza la importante tarea de prevención  y la asistencia de los cuadros de menor complejidad que es un alto porcentaje de las consultas y de los procesos de asistencia ."..."El segundo nivel que requiere de ciertas medidas de complejidad ,internacion , cirugía ,requiere manejo con especialistas ,y el tercer nivel que son los hospitales de referencia donde se brindan tratamientos de mayor complejidad y aquellos lugares de atención especifica ,ejemplo el Cti."..... "Esto esta representado en una especie de pirámide donde la base extensa ,es importante por que allí  entra el 85 porciento de  los eventos que ocurren en las personas.,mas arriba estamos nosotros que somos quienes recibimos a los pacientes que se complican y se debe de realizar otro tipo de proceso ,y luego viene el vértice donde indudablemente allí se concentran los procesos de muy alta calidad ,de muy alta complejidad de muy alto costo ,pero que son en realidad el numero mínimo de instancias de asistencias."

Para el director el hospital de Rocha ,es donde se concentran los mayores recursos dentro del departamento ,y se cuenta con una organización regional ,y nacional a la cual se acude tanto del nivel publico donde el Hospital participa ,como a  veces se compra el servicio a privados.

El centro departamental de salud cuenta con una sala de imagenologia ,el apoyo que  recibe la institución es muy importante ,nos dijo Brenner ,"es muy importante ,..consiste en una restauración  integral del servicio que tiene que ver con aspectos que muchas veces no tienen que ver tanto con la tecnología ,aunque muchas veces se haga hincapié en ella .
El servicio que se prestaba anteriormente ,no contaba con sala de espera ,donde las personas se sintieran cómodas ,ya que muchas veces que las esperas son difíciles por la preocupación de los usuarios en cuanto a que se les va a realizar.,tener una sala de espera con todos los servicios implica la visión del usuario ,ya que el es el eje de nuestro trabajo ,y es hacia allí que tenemos que apuntar.

La tecnología que es empleada en la nueva sala no cambia los parámetros de la radiología ,tal como se conoce dijo Brenner ,"simplemente la sofisticacion es como procesamos los datos.,los visores de placas tienen un costo de 30 mil dolares.La  remodelacion del sistema unió áreas ,ecografias y radiologías están integradas en esta sala......"se cuenta con dos equipos de primer nivel en cuanto a tecnología radiológica,equipos de altas prestaciones lo cual nos da la posibilidad intercambiarlos si en algún momento tenemos dificultad con uno de ellos...."estamos muy orgullosos de esto ,es un avance muy importante,ahora debemos perfeccionar a nuestros técnicos ,mejorar el perfil de nuestros recursos humanos permanente,para poder hacer todo lo que estos instrumentos permitan.

Se continua con la mejora al servicio de  mamografias, se recibió un equipo de mamografias nuevo ,al cual le acompaña un proceso de digitalizacion  de la imagen.
El Dr Brenner dejo en claro que es el momento de  dar explicaciones a la población ,sobre la preocupación que ella tiene ,sobre la no realización de mamografias en el Hospital.

"hasta diciembre del año pasado nosotros nos enorgullecíamos ,en que no teníamos problemas con las mamografias que el problema en Rocha estaba resuelto"...."el problema de las mamografias no significa solo hacerlas hay que informarlas ,luego procesar la información de aquellas que no son normales ,completar con ecografias cuando se precisa y compunsión sistologica cuando se precisa,para llegar hasta el mejor nivel de acercamiento antes de una cirugía ,para sacar ese nódulo que a uno lo tenia en dudas o una mastectomia " "antes este proceso estaba resuelto por que teníamos un imagenologo .

En enero de este año el profesional le manifestó al director del centro departamental de salud que se había jubilado ,el 31 de diciembre."en el ínterin de buscar soluciones ,la persona técnica que trabaja en el área de mamografia pidió licencia por enfermedad..es decir nos quedamos sin medico sin técnico"...."esto fue una cadena de circunstancias que nos han ido poniendo piedras en el camino"......"ahora tenemos un mamografo 0 kilometro ,y se comenzó a procesar la situación y hay esperanza que en el mes de noviembre  se retome el camino de empezar otra vez,ya  con un técnico que se esta preparando ,con la posibilidad de que la mamografia se puedan informar en Montevideo en la comisión honoraria de lucha contra el cáncer ,ya que se podrán transmitir en forma digital o eventualmente enviando las placas,hemos empezado a encontrar la punta del ovillo
de la solución ." ...."reconocemos que es un problema ,nosotros estamos luchando
para recomponer el servicio "


En el 2005 se comenzó con un proceso impulsado por   la gestión del primer equipo de la institución ,para lograr satisfacer necesidades insatisfechas por los usuarios para disponer de los medicamentos.
En ese momento se hizo una revisión del listado de medicamentos que se contaba en la Farmacia del Hospital ,haciendo hincapié en cuales eran los esenciales y cuales los accesorios y se conformo un vademécum rigoroso con el compromiso de cumplirlo a rajatabla.
En estos días nos dijo Brenner que se continua cumpliendo con ese compromiso "naturalmente vivimos los avatares ,desde adentro se ven las dificultades porque los medicamentos son muy caros
y los recursos finitos ,y aveces hay que pelear para poder asegurarnos llegar a fin de año","esta continuidad que yo recuerde no ha tenido fisura y nosotros vamos ampliando ese vademécum
a medida que vemos que hay una mayor posibilidad  y a medida que las necesidades que plantean los médicos se van presentando".

En farmacia del Hospital existen medicamentos de alta complejidad que los brinda solamente el hospital de Rocha ,y no se brindan en otro lado.,ya que no están comprendidos en la canasta de prestaciones.

Para poder tener estos medicamentos se solicito autorización a la comisión de vademécum y fue aprobado ,y se hace un gran esfuerzo para contar con ellos porque son de alto costo nos comento Brenner,"hemos tenido que meditar mucho si podemos  cumplir con las necesidades de pocas personas que necesitan medicamentos de alto costo o tener que priorizar otras cosas estamos en ese equilibrio donde vamos midiendo cada paso y actuando con la mayor base científica que podamos".

En esta área existe un sistema informático que les permite realizar un seguimiento a la tarea "nosotros sabemos que nuestros pacientes están bien atendidos y que no le faltan los medicamentos
y sabemos también que hay muchisimos medicamentos en el vademécum nacional que no tienen evidencia y deberían ser revisados porque realmente generan un mecanismo de polifarmacia
y hay que estar resolviendo todo con otra pastillita o con otra recetita."
Brenner cree que todo el sistema nacional en todos los sectores públicos y privados se debe una revisión de toda esta parafernalia de medicamentos que muchas veces se vende como que fueran un refresco.

El director del Hospital de Rocha dijo que los sistemas de atención de salud las instituciones prestadoras de servicios de salud se encajan en el sistema burocrático como en un corcet hecho no ha medida.
Muchas veces el largo proceso administrativo que se tiene en el sector publico ,no coincide con los requerimientos  de soluciones ejecutivas y rápidas, este es un problema que se debe solucionar
se va a tener que pensar en una forma de funcionamiento diferente , tendrán que venir leyes que nos cambien un poco la forma de trabajo.
Se necesitan controles y saber donde van los recursos ,pero creo que hay un proceso de centralismo que se vive de las viejas estructuras del ministerio de salud publica que todo lo resolvía y nada de verdad podía profundizar y entonces hoy eso es otro de los temas que lleva a cierta complejidad del trabajo.