En el año en que celebra su primera década, el Partido
Independiente sigue creciendo, aseguró su presidente Pablo Mieres, en
entrevista con De Diez a Doce. “Nos sentimos cada vez más fuertes y con
capacidad de representar gente”, afirmó.

El presidente del PI desestimó que puedan acoplarse a la
fórmula común que, si se concreta, harían blancos y colorados para ganarle la Intendencia de
Montevideo al Frente Amplio. En su opinión, las alianzas no pueden ser en
contra de algo. “Los partidos tradicionales son un bloque y nosotros no
integramos ese bloque. Ya hemos dicho con claridad que no”, dijo y opinó que la
alianza explícita de dos partidos diferentes “genera rechazo, a la gente no le
gusta”.
Sobre el papel del PI en el tema del aborto, Mieres sostuvo
que hicieron lo mejor que se podía hacer. “El partido salió fortalecido (del
debate) porque asumimos la que creo que es la única posición que debe asumirse:
dejar libre a la gente. Es un tema de convicciones y atraviesa a todos los
partidos”. Por otra parte, recordó que el proyecto de Iván Posada data de 2003,
año en que el Frente lo rechazó para impulsar el propio.
¿Cuáles son las prioridades programáticas del PI?
“Lamentablemente siguen siendo las de 2009” , dijo: educación,
seguridad, políticas sociales con sentido promocional e infraestructura de
crecimiento”.
En ese sentido, el dirigente lamentó que el país siga
esperando el ferrocarril, ese ferrocarril que fue desmontado por los partidos
tradicionales que se ocuparon de forestar sin pensar en el transporte de la
materia prima, recordó.
Otras políticas sociales
Mieres se expresó crítico con las políticas sociales del
Frente Amplio porque considera que no son fuertes ni se exigen. En la práctica,
no se aplica la exigencia de que las familias manden a sus hijos a la escuela,
aseguró e instó a “mandar una señal clara”.