jueves, 25 de octubre de 2012

quedó ahí como un gran basurero.

El camping de Aguas Dulces.
El edil Juan Carlos Cola ha expresado que se lleva un año quizás dos trabajándolo la comunidad toda, las distintas organizaciones y la gente común, que tiene que ver con lo que era el camping viejo, aquel camping que era de la Intendencia y que luego, cuando apareció y se desarrollo un camping privado, quedó ahí como un gran basurero.
 Incluso la Intendencia en un momento tiraba la basura en ese lugar.
El predio al que hace referencia  Juan Carlos es el que esta  ubicado a la vuelta de la Comisaría, enfrente a la Policlínica.  Hoy se llama el espacio cultural y deportivo de Aguas Dulces, ....."donde el deporte,
 hay que ir un sábado o domingo, todos los días hay movida, pero sábados y domingos a ver más de 200 personas, disfrutando del lugar donde hay una cancha de fútbol para mayores, cancha de baby, hay una cancha de voleibol y además estamos trabajando para generar un especio para una cancha de básquetbol. Y además eso, por eso decía espacio Cultural y Deportivo, en el local que había ahí, esto es un acuerdo de las distintas organizaciones, con el municipio, fue tomado primero por la gente y después de acuerdo con el municipio. El pueblo de Aguas Dulces se ha trasladado a cometer diferentes acciones ahí. 
En lo que es el espacio cultural, el local que había ahí que es un quincho, llamado el viejo quincho, arreglado por los propios actores del pueblo y se hizo un quincho muy grande además todo con trabajo de la gente y además con el aporte municipal etc.-
Aguas Dulces no puede ser llamada balneario

Hoy en nuestro pueblo, en Aguas Dulces, nosotros no le decimos balneario, porque el balneario es una circunstancia, de tres o cuatro meses cuando viene gente de otros lugares y viven lo que nosotros llamamos el desarrollo del turismo. Sino que es pueblo cuando 400 o 500 personas que están aquerenciadas en un lugar, en un espacio que lo viven y que en definitiva también, usan el turismo como una forma mejor de vivir ellos, por lo tanto este Pueblo de Aguas Dulces, como podemos hablar del Pueblo del Polonio, de Valizas o de Punta de Diablo, yo creo que hay que empezar a hablar por ahí. Además tiene mucho que ver esto, con empezar a mirar todo este espacio costero, que lo usamos mucho, porque en definitiva, indudablemente nos deja dinero en la arcas de la administración nacional, departamental, local y también de los privados, tenemos que pensarlo que también, en esos lugares vive gente y vive gente todo el año y también gente muy sacrificada, porque ha ganado esos espacios.