Un relevamiento efectuado a 500 veraneantes, en enero de
2012, develó que el 43.6% fueron uruguayos y el 43.2%, argentinos.
El 63,2% de
los consultados tenía entre 25 y 50 años de edad. Visitaron Rocha estimulados
por los consejos de amigos (35,2%), por una experiencia anterior (22%) o
motivados por Internet y redes sociales (18%). Realizaron su viaje en pareja
(33%), en familia (28%) o en grupo de amigos (27%).
El objetivo del trabajo fue obtener tendencias acerca de los
diversos perfiles y aspectos del turismo en el departamento y compararlos con
los obtenidos en 2011.
Los principales resultados mostraron que el 43.6% de los
encuestados fueron uruguayos, el 43.2% argentinos, el 3.4% brasileños y un 9%
de otras procedencias, principalmente europeos.
El estudio evidenció que, en igual período del año pasado,
se registró la presencia de un 8% más de uruguayos —aquí se plantea la posible
incidencia de que aún falta analizar las encuestas de la Fortaleza de Santa
Teresa—, y un 6% menos de argentinos. La participación de personas procedentes
de otros países no llegó al 8%.
Las principales ciudades de origen de los turistas
consultados fueron: Montevideo, Buenos Aires, Córdoba, Rosario, Canelones,
Santa Fe, La Plata
y Entre Ríos.
La edad del 63,2% de los entrevistados se situó entre los 25
y 50 años. Un 22% entre 15 y 24 y un 9% entre 51 y 65 años de edad.
Con respecto a igual período del año pasado, se apreció una
mayor incidencia de las personas entre 25 y 50 años. El rango de edad entre 35
y 50 años creció en este período.
Profesionales y estudiantes
La ocupación de las personas encuestadas reveló la siguiente
distribución: 32,2% profesionales, empleados o funcionarios casi 25%, 21%
estudiantes y 9% empresarios. Estos datos son similares a los registrados el
año pasado salvo que se percibió un incremento en la presencia de empresarios,
de empleados o funcionarios y, levemente, de los profesionales.
El viaje al destino lo realizaron en pareja (33%), en
familia (28%) y en grupo de amigos (27%). No se constataron variaciones
sustanciales con respecto a igual período del año anterior.
En el ítem “duración del viaje” las personas que asistieron
al destino por menos de tres días, aumentó de 10% a 16%. Las que permanecieron
durante 4 a
7 días, disminuyó del 38% al 28%. En cambio, el porcentaje de los visitantes
cuya estadía fue de entre 8 y 15 días creció un 2% al igual que quienes
permanecieron entre 15 y 30 días.
El 52% de los visitantes se trasladó en auto frente al 49%
del año anterior. El 23% lo hizo en ómnibus, lo que marca un descenso de casi
un 5%.
El 53,2% asistió por primera vez al destino y casi un 46% lo
hizo dos o más veces. El 51% de los que visitaron los centros de informes
arribaron por primera vez al destino.
Al comparar los resultados del presente relevamiento con el
de igual período del año anterior, se percibió un incremento de 7% de las
personas que visitaron el destino por primera vez.
Playas y paseos
El 50,6% de los encuestados utilizó de manera regular o
todos los días los restaurantes, lo que significa un incremento del 10%
respecto a enero de 2011.
El 37,6% gastó entre 301 y 1.000 dólares en su estadía —el
anterior era de 43%—. Un 36,2% destinó más de 1.000 dólares en su estadía
—frente a 33%—. Disminuyó un 7% el número de las personas que gastaron menos de
300 dólares.
Con respecto a las actividades desarrolladas durante su
estadía, los encuestados indican: 93% asistió a la playa, 55% realizaron
paseos, casi un 36% efectuó compras —principalmente freeshops—, un 22% visitó
lugares históricos y un 33% sitios eco turísticos.
Respecto a la motivación de los viajes, los consejos de
amigos fueron la principal causa por la cual las personas llegaron al
departamento (35,2%), luego, la experiencia anterior (22%) y en tercer lugar
motivados por Internet y redes sociales (18%). Este último aspecto registró un
incremento de más de un 5% con igual período del año anterior.
En materia de evaluación de servicios, se percibió un alto
grado de satisfacción con los alojamientos (85.2%) y con la gastronomía en
general (76%). Además, hubo excelentes valoraciones a la atención al visitante
(88%) y seguridad (82.7%).
Los aspectos con evaluaciones críticas fueron: precios,
servicio y horarios del transporte y mantenimiento vial.
El trabajo de planeamiento, distribución, aplicación,
sistematización y análisis fue realizado por el equipo de trabajo de la Dirección de Turismo de la Intendencia de Rocha y
de la Corporación
Rochense de Turismo, en forma conjunta.