jueves, 15 de noviembre de 2012

En el departamento de Rocha el Mides tubo desniveles en la presencia


MINISTRO DE DESARROLLO SOCIAL SE REUNIÓ CON DIRECTORA DEPARTAMENTAL
 Y RESPONSABLES DE PROGRAMAS DEL MIDES
Daniel Olesker: 
“Era necesario ponerle mirada política a la conducción de los programas del MIDES”
El Ministro de Desarrollo Social Ec. Daniel Olesker y su equipo completan esta tarde en Rocha  su agenda de actividades, la que se inició esta mañana con una reunión con la  Directora Departamental del MIDES 
Mónica Correa  y responsables de los diferentes programas que se desarrollan en nuestro departamento, respondiendo a las políticas nacionales que lleva adelante esta Cartera de Estado con articulaciones interinstitucionales.

En el departamento de Rocha el mides tubo  desniveles en la presencia no se logro llegar a zonas dispersas del territorio ,y en la misma capital departamental también fallo.
 Hay  5 mil hogares beneficiarios por la asignación familiar  y  2 mil tarjetas uruguay social ,algo razonable
si se miran la proporción de los indicadores de pobreza, dijo  Olesker .

Ministro Olesker expresó a Rochaaldía  que asume esta visita a Rocha con tres expectativas, 
“una tiene que ver con el lugar donde estamos ahora, que es tomar contacto con los programas que el MIDES tiene, que básicamente son socio-educativos y socio-laborales.
 Esos son los dos grandes ejes sobre los cuales trabaja el MIDES, y éste es claramente un proyecto que tiene que ver con lo laboral”, dijo refiriéndose al emprendimiento que se lleva a cabo por parte del grupo de recolectores y recicladores de la ciudad de Rocha.
“La segunda expectativa tiene que ver con reunirnos con nuestros compañeros que trabajan en este departamento, con la Directora Departamental en primer lugar, la jefa de Oficina y todo lo que forma la Unidad Técnica Territorial, que son el conjunto de compañeros que desarrollan tareas apoyando los distintos programas que se realizan en el territorio. 
Sobre todo contándoles cómo viene el año 2013, cuáles son las prioridades para ese año, cómo potenciar algunos programas laborales y educativos, que son las dos vertientes de nuestro trabajo”, añadió el Ministro.

 La tercera expectativa es “informar a través de los medios a la población en su conjunto, de las prioridades para el año 2013 que básicamente tienen que ver con aumentar los puestos de trabajos, y la capacitación para el trabajo de personas que hayan pasado por Programas MIDES. Asimismo potenciar la revinculación con la educación a través de proyectos como el FPB, CECAP (Centro de Capacitación y Producción y otros”.
“Al mismo tiempo estamos trabajando en la mejora de algunos instrumentos que el MIDES tiene y que a nuestro llegada tenían problemas de implementación, como la Tarjeta Uruguay Social y Asignación Familiar. Por eso nos acompañan aquí compañeros de la Dirección de Evaluación y Monitoreo que se encargan de mejorar la focalización de ese instrumento”, sostuvo el Ministro de Desarrollo Social.