lunes, 19 de noviembre de 2012

OPOSICIÓN DEMORA EL PUERTO DE AGUAS PROFUNDAS


La intención del gobierno de aprobar ya la habilitación del puerto de aguas profundas en Rocha, se ve demorada por el reclamo de la oposición de tener más información sobre impactos ambientales. Polémica en el Senado.
El proyecto de ley para habilitar al Ejecutivo a concretar un puerto de aguas profundas en Rocha, fue enviado al Parlamento en julio pasado y comenzó a ser debatido en agosto en la Comisión de Transporte y Obras Públicas del Senado. Desde entonces se realizaron dos reuniones. En la primera, autoridades del Ministerio de Transporte y Obras Públicas y de la comisión que estudió la ubicación del puerto, informaron a los legisladores sobre lo actuado y explicaron por qué se decidieron por la ubicación en Palanque, Rocha.

La segunda reunión se llevó a cabo el pasado 14

 de noviembre. En esa reunión, los senadores Tabaré Viera del Partido Colorado, y Carlos Moreira del Partido Nacional, aseguraron que todos estaban de acuerdo en la construcción de un puerto de aguas profundas. Sin embargo, ambos legisladores señalaron que no se conoce nada sobre el impacto ambiental, turístico y de otro tipo sobre la región, que dicha obra pueda implicar,

Moreira fue más allá y señaló que el proyecto de ley “no contiene los elementos de juicio como para que pueda votarlo, porque los informes ambientales alertan sobre impactos muy duros en todo sentido, es decir, en el ecosistema marino, en lo terrestre, en la afectación de las rutas y en los sedimentos oceánicos”.

“Sinceramente, en este marco y en este estado, desde ya adelanto que con esta información -sin perjuicio de que estoy de acuerdo con el puerto-, que considero insuficiente, no estoy en condiciones de votar afirmativamente el proyecto de ley”, aseguró Moreira.

Los legisladores del gobierno señalaron que para avanzar en los estudios de impacto ambiental y otros se necesita la habilitación de crear el puerto, ya que nadie invertirá en esos estudios si no hay una habilitación para concretar la obra. El senador frenteamplista Luis Rosadilla señaló que aunque haya una habilitación, para poder hacer la obra se necesita la autorización de la Dinama por el impacto ambiental, y que contar con la habilitación permitiría atraer inversores.

El senador Rafael Michelini agregó “como en toda construcción de puertos, primero se da la habilitación y quien vaya a hacerlo -el Estado o un privado- realiza los estudios. Después, por más habilitación legal que haya, si no consigue las habilitaciones de la Dirección Nacional de Bomberos y de la Dirección Nacional de Medio Ambiente, no puede funcionar, ni tampoco poner una piedra. Por ejemplo, al puerto de M’Bopicuá se le dio la habilitación legal y luego se hicieron todos los estudios correspondientes; recién después de todas las habilitaciones se pudo empezar a hacerlo”.

La discusión continuó especialmente con el reclamo de los senadores Moreira y Viera de tener más información. Finalmente se aceptó volver a convocar a quienes informaron en la primera reunión. Ahora habrá que ver si las explicaciones son suficientes o se solicitará ampliar la lista de invitados para consultar los temas en que se duda.