Gasto de los veraneantes caerá 3,4% en el primer
trimestre de 2013
Sin embargo, las autoridades esperan que haya una caída.Según
proyecciones elaboradas por los técnicos de la Asesoría Macroeconómica
del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), las medidas del vecino país
conducirán a una caída de 5,9% en el número de visitantes del vecino país
durante el período enero-marzo de 2013.
En tanto, el gasto total de los
visitantes se reducirá 3,4%, de acuerdo a la estimación de los técnicos del
gobierno.
El mayor impacto de las trabas cambiarias tendrá lugar durante el
período octubre-diciembre de este año, cuando las proyecciones indican que el
número de argentinos que visiten Uruguay caerá 6,7% y su volumen de gasto se
reducirá 5%.
En el mismo sentido, el modelo de previsión realizado por los
técnicos del MEF muestra que tanto a nivel del número de turistas que visitan
Uruguay como del gasto que realizan dentro del país, el primer trimestre de
2013 marcará un segundo año consecutivo de evolución a la baja.
No obstante,
ambos niveles se ubicarán todavía muy por encima de los valores registrados en
la temporada 2010. Según los cálculos, ingresarán al país poco menos de un
millón de personas, con un gasto total de US$ 1.000 millones en el primer
trimestre, según las proyecciones oficiales.
Los datos fueron presentados el
lunes por el director de la Asesoría Macroeconómica del MEF, Andrés Masoller,
en las Jornadas de Economía del Banco Central, en la cual resaltó los
principales desafíos para la economía local.Según Masoller, es alentador que “a
pesar del cepo cambiario” la cuenta de ingresos brutos por viajes de la balanza
de pagos argentina mantiene un sólido incremento, lo que indica que los
argentinos viajan más.