El director de Hidrografía del MTOP, Jorge Camaño, realizó
una recorrida con la prensa por las obras realizadas en el Puerto de La Paloma , ubicado en el
departamento de Rocha.
Un equipo de la Secretaría de Comunicación participó de la
actividad y constató que se reconstruyó el muelle número 2 y nueva caminería de
acceso a las instalaciones portuarias.
Además se encuentra en etapa de
construcción un área de acopio de 12.500 m2 .
El Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP) realizó
nuevas obras en el Puerto de la
Paloma , que facilitarán el transporte de 250.000 toneladas de
madera al año, con destino a la producción de pulpa de celulosa de UPM, ubicada
en el departamento de Río Negro. La iniciativa procura generar empleo de
calidad para los pobladores de La
Paloma , particularmente luego de la temporada turística.
Las obras implicaron la reconstrucción del denominado muelle 2, que tiene una extensión de 60 metros , y la
realización de explanadas de circulación y un área de acopio de 12.500 metros cuadrados .
Una gran parte del dragado ya fue realizado. La profundidad
del canal de acceso al puerto es aproximadamente de seis metros. El
mantenimiento del dragado resultará favorecido por el espigón recientemente
construido porque impide el ingreso de arena de la Playa de la Aguada.
Gran parte del trabajo del Puerto de La Paloma , explicó Camaño,
vendrá del propio mar, “será de una demanda agua – agua”, proveniente de buques
que trabajan para la industria petrolera.
Caminería de acceso

Turismo
En la segunda quincena de diciembre, en enero y febrero
existirá una especie de “veda” y el puerto no recibirá cargas por vía
terrestre. Es por ello que se construyó
explanada de acopio de 12.500 metros cuadrados
Inversión
Las tareas efectuadas en la terminal portuaria significaron
una inversión de cinco millones de dólares, incluyendo el dragado. En tanto las
obras de camineria de acceso demandaron
otros cinco millones de dólares.