viernes, 5 de julio de 2013

Si consumen que no se aten a la hora de tomar decisiones dijo JC

El diputado Rochense  José Carlos Cardoso presentó este jueves el proyecto de ley por el que propone realizar controles antidopajes a legisladores, jerarcas del Poder Ejecutivo, autoridades  del Poder Judicial y funcionarios relacionados a la lucha contra el narcotráfico y el crimen organizado.
“El proyecto no pretende incursionar en la evaluación de cuánto incide el consumo de drogas en la eficiencia de la tarea de los funcionarios”, indica en su texto. “De lo que se trata es de tomar las medidas necesarias para minimizar sesgos en las decisiones que involucran al narcotráfico", agrega.
Para Cardoso, el objetivo no es controlar a las autoridades por el consumo, sino evitar que, si lo hacen, no tengan ataduras a la hora de tomar decisiones. 



“Este proyecto busca contribuir al fortalecimiento de las instituciones implicadas en este combate, con la finalidad de generar transparencia y credibilidad en el sistema político y judicial”, agrega.
“Para enfrentar el control del tráfico ilícito y el lavado de activos, es imprescindible que quienes integren instancias de decisión de políticas o tengan la posibilidad de incidir en ellas, o quienes participan en la ejecución de políticas vinculadas con el narcotráfico, con responsabilidades administrativas, relevantes en el campo político o judicial, tengan la libertad de enfrentar su combate sin ningún tipo de condicionamiento”, señala el proyecto.
“La marihuana ha corrido el foco por el que nació la idea”
“Para mí el debate que se va a librar la semana que viene en la Cámara de Representantes por la marihuana ha corrido el foco por el que nació la idea, que es el narcotráfico”, dijo Cardoso a El Observador este viernes.
“El presidente de la República cuando lo planteó –que yo lo comparto- propuso una cosa totalmente razonable que es la lucha contra el narcotráfico, y en esa lucha el ministro del Interior hizo una medida muy buena –que yo la considero muy saludable- que fue la toma de muestras de exámenes de orina para saber si el cuerpo policial tenía contacto con la droga”.
“No por el efecto del consumo, porque en Uruguay está autorizado”, agregó. “Lo que sí está penalizado es comprar, y quien consume, compra, eso es obvio. Entonces, ¿en el Parlamento hay quienes consumen y por lo tanto compran? ¿En el Poder Judicial hay quienes consumen y compran? ¿Y en el Poder Ejecutivo? Porque son actores relevantes en la toma de decisiones y definen cosas con respecto a la droga”, argumentó.
El proyecto de Cardoso señala que los funcionarios que deban hacerlo se someterán al control en forma anual, y que esté será de forma sorpresiva y por sorteo.
Luego, los resultados serán catalogados como normales ya adversos. Estos últimos casos serán cuando "se haya encontrado en las muestras alguna de las sustancias cuya comercialización esté prohibida o que se demuestre por métodos físicos y o químicos que la muestra no corresponda al fluido orgánico elegido.
“En caso de referirse a una sustancia el informe mencionará la naturaleza de la misma", agrega el proyecto. El documento también señala que la institución deberá informar a través de sus páginas webs sobre los resultados de los controles y quienes no concurrieron al mismo.
“La banalización de la discusión”
“Lo primero que tenemos que hacer es ponernos adelante en el combate al narcotráfico, que es el gran objetivo”, dijo Cardoso, quien entiende que el proyecto de legalización de marihuana que presentó el presidente José Mujica se debilitó con respecto al que se aprobó este jueves en Comisión de Adicciones de Diputados.
“El gran objetivo no es el consumo recreativo de marihuana los sábados, esa es la banalización de la discusión, eso es lo ridículo, de lo que algunos diputados se han hecho cargo, porque son consumidores. Entonces terminan buscando los mecanismos para ver cómo terminamos legalizando el consumo en una especie de libre juego de fines de semana, cuando en realidad tenemos que ver cómo achicamos el mercado del narcotráfico, que fue lo que planteó el presidente”, expresó
Para el diputado, el narcotráfico “es el mayor problema que tenemos vinculado a la seguridad. La lucha contra el narcotráfico hay que darla en serio y a fondo, y no hay que tener miedo a tomar algunas decisiones”, comentó.
Cardoso adelantó que, “así como está”, no va a votar el proyecto de legalización de marihuana en Diputados. “El presidente planteó una cosa, que yo comparto, y el proyecto termina siendo otra de mucho menos impacto”.
“Tenemos que discutir el problema que vamos a combatir: ¿el consumo o el narcotráfico? El narcotráfico nos está destruyendo. Además, es una organización perfecta, funciona todos los días, las 24 horas del día. En Uruguay hay deliverys de droga”, señaló.