viernes, 5 de julio de 2013

Los Directores de Tránsito agendan previsiones para fiscalización de Ley 19.061


El cuerpo de Directores de Tránsito del país recibe apoyo expreso sobre lo actuado desde el Congreso de Intendentes.
Con la presencia del Dr. Omar Lafluff, Presidente del Congreso Nacional de Intendentes e Intendente de Río Negro, y del propio Alcalde de la ciudad de Young, Sr. Raúl Lafluf, los jerarcas trabajaron sobre las instancias actuales; muchas de ellas que tienen que ver con la Ley 19.061 y el decreto que la reglamenta.



En su bienvenida, el Dr. Lafluf valoró la labor de los presentes: "El trabajo que hacen ustedes como Directores, es trascendente y fundamental. Hemos mejorado mucho; en lo que tiene que ver con normativa, legislación, controles y hasta en la cantidad de gente que trabaja en cada departamento, se ha duplicado y en algunos casos triplicado la cantidad de inspectores que están cumpliendo tareas en las diferentes direcciones y también se ha mejorado en lo que tiene que ver con las herramientas de trabajo, llámese chalecos, motos, radares, espirómetros, etc.; nos falta, claro que sí, pero en estos ocho años hemos aprendido a valorar lo que se va logrando.”

En las palabras del Intendente rionegrense sobrevoló una mirada de mediano plazo que adapte las medidas de control y fiscalización, al tamaño del parque automotor y las demandas de la gente: “Hoy los inspectores de tránsito nos plantean a los Intendentes que muchas veces tienen miedo de salir a la calle y tienen razón; entonces ahora habrá que hacer un gran acuerdo nacional para tener el apoyo de las brigadas de policía de tránsito para que ellos se sientan respaldados en su trabajo".

Sobre la agenda concreta de trabajo del Encuentro de Directores de Tránsito de las 19 Intendencias del Uruguay, los jerarcas estimaron definir la instrumentación de la fiscalización de la Ley 19.061, una vez se apruebe la reglamentación a estudio del propio Congreso Nacional de Intendentes.

En la reunión se dieron “los últimos toques” al Manual de Conductores, que una vez aprobado por el Congreso de Intendentes, tendrá una tirada inicial de un millón de copias a ser distribuidas en todo el país.

La Guía del Conductor, es un manual de información para los aspirantes a obtener permiso de conducir; fruto del trabajo de varios meses de una subcomisión de la propia instancia de Directores de Tránsito, integrada puntualmente por delegados departamentales, en la que se trabajó para fijar criterios únicos de evaluación a los aspirantes a obtener permisos de conducir.

Esto es parte del proceso de desarrollo y aprobación por todas las partes del Permiso Único Nacional de Conducir, que incluye una batería de 500 preguntas, que de forma aleatoria formarán parte del pretest al que accederán on line los potenciales aspirantes al trámite.

La Unidad Nacional de Seguridad Vial, que concurre como invitada a este plenario, informó sobre el plan de trabajo para la Noche de la Nostalgia 2013 y la Semana Nacional de la Seguridad Vial.

A este encuentro mensual de último viernes de cada mes, asistieron Directores de Tránsito de los Departamentos de Artigas, Canelones, Colonia, Florida, Flores, Maldonado, Montevideo, Paysandú, Rocha, Río Negro, Treinta y Tres, Salto, San José, Soriano, Durazno.