viernes, 16 de agosto de 2013

Boya petrolera en Rocha

Fuentes ministeriales le indicaron a Rochaaldia que existe un planteo ante el ente estatal petrolero, Ancap, para trasladar el principal ingreso al país de petróleo unos 150 kilómetros hacia el este.

La idea es vincular, a través de un oleoducto, el puerto profundo en el Palenque  con la Terminal de Ancap en José Ignacio. La propuesta tiene un monto de inversión importante que aún no fue clarificado por no tener el cálculo exacto de la extensión de la conexión petrolera.

En el puerto oceánico, se prevee construir una nueva terminal petrolera de un porte muy superior a la ubicada en el departamento de Maldonado y con tecnología de última generación mundial equipada con programas antiderrames y tecnología de riesgo.

 Con este equipamiento no cuenta la boya de José Ignacio y ha provocado algunos derrames en los últimos tiempos que preocuparon a las autoridades locales.

En la nueva terminal petrolera se instalaría  la extensión del oleoducto hasta José Ignacio, donde se uniría con el oleoducto que transporta el petróleo hasta la Refinería de La Teja, y donde por detrás de las zonas de impacto costero se podrán instalar tanques de acopio.

Ante la importancia del las obras que comprenden tratamiento de petróleo y fluidos contaminantes, el emprendimiento global del Puerto de Aguas Profundas en Rocha plantea la creación de un centro específico de personal para evitar y controlar accidentes por derrames.

Además, incorporarán una serie de software para controlar las cargas y descargas de crudo para minimizar los riesgos ambientales. Este tipo de tecnología, que ha sido adoptada por las mayores petroleras en todo el mundo, permite obtener no sólo la trayectoria del hidrocarburo sino también la evolución del mismo, obteniendo porcentajes de evaporación, dilución en columna de agua, cantidad en superficie y volumen arribado a la costa.

También permite diagramar la ubicación de barreras y analizar su efectividad. Estos productos presentan una gran versatilidad ya que, una vez generado un escenario con toda la información correspondiente, el archivo magnético obtenido puede ser enviado por correo electrónico a otra computadora donde puede representarse nuevamente.

El programa de computación de seguimiento de derrames permitirá, no sólo conocer en tiempo real la trayectoria de un derrame, sino que también permitirá realizar diferentes tipos de simulaciones para establecer a priori la posible trayectoria de la mancha.

En particular, el programa de computación de seguimiento de derrames posee la capacidad de realizar corridas que indican porcentualmente hacia dónde se dirigirá el derrame en condiciones normales de viento y corrientes, acorde con los datos estadísticos registrados para cierto sector de costa..