
Esta nueva apuesta del BNS incluye danza clásica, moderna y
contemporánea.
Además, este lunes 2 de setiembre, otro grupo de bailarines
del BNS partirá de gira internacional para presentarse en Brasil (Salvador,
Río, Sao Paulo y Curitiba), en Omán (Muscat), en el Teatro Colón de Argentina
(por primera vez en la historia del SODRE) y en México (Guanajuato, Festival
Cervantino).
Este 8 de setiembre: Rocha, Teatro 25 de Mayo, 18 hs. Por informe sobre entradas 4472 3007
Los ballets
Sinfonietta (1978)
La obra más conocida del coreógrafo Jirí Kylián (Praga,
1947), artista de consagrada carrera internacional dentro de la creación
contemporánea, destacándose por su estilo lírico y musical. Esta obra, sobre
música de Leos Janacek, se ha transformado en una pieza clásica de la danza
contemporánea, donde J. Kylian alcanza un punto culminante cuando traduce las
complejas relaciones amorosas entre los seres humanos en movimientos.
Without words (1998)
Obra paradigmática del coreógrafo contemporáneo español
Nacho Duato y segunda coreografía que realizara para el American Ballet
Theatre. La música de Franz Schubert -ya despojada de la voz humana- es
atravesada y desnudada en una composición coreográfica donde lo lírico deja
paso a una cosmovisión contemporánea sobre el eterno círculo del amor y la
muerte.
La Consagración de la Primavera (1913)
Es uno de los ballets de referencia de inicios del siglo XX,
con música del genial Igor Stravinsky y se presenta en el año del centenario de
la obra. Oscar Araiz (La Plata, 1940) realiza su propia versión en la cual hunde
sus raíces creativas en lo más profundo de los mitos indoamericanos de
nacimiento y muerte, en la fuerza inextinguible de la pulsión profunda que
habita el alma de los hombres.