Hay personas que dicen que esta encallado eso es una mentira ,si no tuviéramos la posibilidad de navegar no hubiéramos sacado un comunicado ofreciendo las instalaciones portuarias de La Paloma y la profundidad en ese lugar para que otras embarcaciones y compañías participen del lugar.
El jerarca le confirmó a nuestro portal que lo que esta ocurriendo que hay problemas entre los privados ,"esto lo digo claramente aveces se le achaca ineficiencia al problema desde el sector público pero los privados tienen los suyos ,y nos retrasaron seis meses la obra ".puntualizó.
Ese barco fue adquirido por una empresa la cual después se lo vendió a otra y recién se terminaron los tramites ,pero ese buque tiene que entrar a dique y tiene problemas de seguro por lo tanto están firmando los contratos dijo Pintado ,entre los que compraron ahora el barco y los que son poseedores de la carga .
Según el ministro los privados enviaran a los medios un comunicado señalando que el retraso en la operativa del puerto es responsabilidad de ellos .
No se de donde sacan se preguntó Pintado, "que esta encallado ,ademas me causa mucha gracia ,los que se oponían al puerto ,ahora se quejan de que el puerto no funciona ,la verdad que palo porque bogas y palo porque no bogas" .
El titular de Hidrografía, Jorge Camaño, dijo que en el
puerto de La Paloma se reconstruyó un tramo del muelle 2. Esto permitirá la
operación de barcos de hasta 6 metros de calado para cabotaje nacional y
exportación e importación regionales. Además, se dragó el canal de acceso y
áreas operativas y se intervino en los accesos al recinto. El puerto podrá
movilizar madera, arroz y ofrecer servicios a barcos pesqueros.
La Dirección Nacional de Hidrografía anunció que finalizó
las obras necesarias para la puesta en servicio del puerto de La Paloma (Rocha)
procurando captar el interés de productores, operadores logísticos y empresas
navieras.
Jorge Camaño, informó que concluyeron las obras de
reconstrucción del primer tramo del muelle 2. “Llevamos reconstruidos los
primeros 80 metros y quedan aún 120 metros más por reconstruir”, describió el
jerarca en diálogo con la Secretaría de Comunicación.
El muelle 2 quedó apto para operar con barcos de hasta 100
metros de eslora y 6 metros de calado y como instalación propicia para el
desarrollo del cabotaje nacional y exportación importación dentro de la región.
Esto, demandó una inversión del orden de los 4 millones de dólares.
También se dragó el canal de acceso —lo que requirió 500.000
dólares adicionales— y las áreas operativas para esa profundidad.
“A eso habría que sumarle las obras correspondientes al
camino de acceso al puerto que, a pedido de la Intendencia de Rocha, realizó el
MTOP siguiendo la vieja traza de la vía que une el recinto portuario con la
ruta 10, cerca del empalme de la ruta 15”. El puerto, además, cuenta ahora con
una nueva zona de acopio de 1.5 hectáreas apta para recibir carga general o
contenedores.
Segunda fase, en segundo semestre
Camaño recordó que rige en todos sus términos el compromiso
de no transportar más de 250.000 toneladas de madera por año, como fue acordado
en el ámbito de la Comisión de Seguimiento del Desarrollo del puerto de La
Paloma, que integran el MTOP, el Ministerio de Turismo y Deporte, la
Intendencia de Rocha y el Municipio de La Paloma.
El jerarca consideró que no solo se transportará madera sino
que la terminal puede ser punto de salida de arroz hacia Brasil y puede
concentrar servicios a los barcos de pesca. Asi mismo se mostró optimista en
cuanto a incrementar el volumen de las tareas de apoyo a barcos que operan en
el Atlántico Sur.
Adelantó que en los próximos meses comenzará la segunda fase
de los trabajos consistentes en la construcción de una nueva instalación
exclusiva para la pesca artesanal: muelle, rampa y locales para la venta de
pescado fresco. Camaño agregó que está previsto pasar el muelle 3 a la
administración de la ANP para ser destinado a la pesca de altura.