El proyecto tiene un
costo de 80 millones de pesos para Uruguay Integra y de un monto similar para
la UE. Abarca 90 localidades y 36.000 personas de Canelones, Cerro Largo,
Durazno, Paysandú, Rivera, Rocha, Salto, Tacuarembó y Treinta y Tres
Marcos Otheguy, Coordinador de Políticas Territoriales de la
OPP, precisó que los proyectos firmados en esta oportunidad abarcan áreas
enfocadas a la salud, juventud y mujeres
del área rural, así como la estrategia por la vida y la convivencia. Otro punto
que contempla es el de preservar al identidad de las pequeñas localidades en la
dimensión cultural y la capacitación laboral. Asimismo, subrayó que esta
inversión “tiene que privilegiar a aquellos departamentos que expresan mayores
vulnerabilidades”.
Por esa razón, las
localidades fueron jerarquizadas en base al “Índice de Cohesión Social y
Territorial” elaborado por Uruguay Integra que revela la vulnerabilidad social.
Como resultado se privilegió a aquellas localidades que poseían un desarrollo
relativo menor.
Otheguy catalogó el proyecto como “un paso más para
consolidar el crecimiento, transformarlo, y colocarlo en la senda del
desarrollo inclusivo, sustentable y con un fuerte componente de participación
de los actores institucionales y las comunidades”. En este sentido, un punto
destacado fue el de la participación comunitaria y los municipios e intendencias para establecer un mapeo de
las necesidades locales.
El intendente de Canelones, Marcos Carámbula, destacó que el
plan apunta “a aquellas zonas y pueblos donde más importa la integración de los
esfuerzos de la educación, entes del estados, el Mides”. A su vez enfatizó que
se trata de zonas “donde más importa trabajar en la cohesión social” y catalogó
este plan como complementario al plan “7 zonas” que apunta a un trabajo
multidisciplinario que mejora políticas sociales, infraestructura y la
seguridad mediante convivencia ciudadana.
La presidente de Antel, Carolina Cosse, indicó que el ente colabora con el proyecto
mediante las telecomunicaciones y software. Comentó que junto con la
Intendencia de Cerro Largo y Asse se está trabajando en un proyecto de “telemedicina” que consiste en la
interconexión mediante software de centros de atención alejados con una central
donde personal médico monitorea, a distancia, mediciones de indicadores vitales
de los vecinos de la localidad. Auguró que “con el correr del tiempo” se espera
que se expanda a nivel nacional.
fuente diario LaRepublica