jueves, 5 de septiembre de 2013

Rotondas carecen de elementos de señalizaciòn

El edil Frente Amplista Herman Alsina le dijo a Rochaaldia que  fenómeno de la circulación masiva de vehículos por nuestras vías, asociado a las características de cada una de ellas, en cuanto al volumen que sostienen diariamente, ha provocado innumerables problemas en puntos considerados como conflictivos por la confluencia de varias vías en un pequeño espacio, o bien porque en la ubicación urbanística tenga una especial consideración en el tránsito por zonas especialmente intensas.



Alsina resalta  que la evolución en el estudio de soluciones viales a los problemas de siniestralidad , y también de paralización del ritmo del tráfico, es que se han  incorporado  el desarrollo de las rotondas . La supresión de intersecciones conflictivas y el cambio por rotondas, en distintos puntos de la ciudad de Rocha capital ó tomando como ejemplo las que se encuentran en Ruta nacional 9 , desencadena una fluidez en el tráfico que además le proporciona unos términos de seguridad importantísimos.

Cabe señalar manifestò el edil  que en una rotonda o glieta los que se hallen dentro de la vía circular, tendrán preferencia sobre los que pretendan ingresar a ella. Si este criterio no puede cumplirse por razón del tráfico, deberá estar debidamente señalizado. En ausencia de señalización, rige el criterio general expresado.

Es por eso que quienes transitamos periódicamente por ruta 9 de Rocha al este, hemos acompañado el proceso de construcción de 2 rotondas modificadas, una a la salida de la ciudad y la otra en la entrada al camino, el arbolito.
Vemos con preocupación y máxime teniendo en cuenta el aumento de flujo de transito en la zona en los próximos meses de cara a la temporada estival, que a más de 2 meses de estar dicha construcción todavía no tenga pintura fosforescente ni marca luminosa de ninguna índole ni sobre la construcción ni en la ruta.
Reitero, en lo personal transito periódicamente ese trayecto y  he tomado la iniciativa de formular este planteo  en la junta departamental ,lo cual obedece a la necesidad de que a la brevedad se señalice como corresponden esos lugares, hasta por que el sistema de balizas existente aparte de muchas veces no prender la mayoría, son un obstáculo que potencia el peligro.



 En cuanto a los peligros que pueden derivarse de la circulación por rotondas, es muy común que quien no conoce la vía por la que circula, no sabe exactamente dónde se encuentra la salida que debe tomar, y por tanto, no ha elegido el carril adecuado para el destino. Así, ocurre que se invade inconscientemente otro carril, pensando con cierto temor en que perdemos nuestra salida. Realmente, el comportamiento adecuado en caso de que nos equivoquemos, supone un daño muy pequeño. La posibilidad de continuar la circulación dentro de la rotonda, y dar un giro completo para volver a intentar salir adecuadamente, es la opción más correcta que tenemos que tener siempre en mente, como respuesta automática asociada a la seguridad vial, y evitar cualquier tipo de siniestralidad  indeseada, e involuntaria. Otro error común, y muy peligroso, es la velocidad de acceso a las rotondas, que suele ser muy superior a la permitida. De este modo, se producen aceleraciones innecesarias que desencadenan la utilización inadecuada y negativa de los carriles de las rotondas, invadiéndolos descontroladamente y sin ningún tipo de señalización.