jueves, 2 de octubre de 2014

Experto en Criminología y Derecho Penal propone subir la edad de imputabilidad

En el marco de la campaña contra la baja de la edad de imputabilidad, la Federación Nacional de Profesores (Fenapes) convocó a Álvaro Castro Morales, abogado chileno e investigador del Departamento de Criminología y Derecho Penal de la Universidad de Greifswald (Alemania).








Este jueves el especialista expondrá en el Parlamento acerca de cuáles son las tendencias de las legislaciones en materia de justicia juvenil y en las prácticas de los fiscales y jueces de las cortes juveniles europeas. 
La atención estará puesta en los modelos tradicionales de justicia juvenil “tutelar” y de “justicia” y en cómo ellos han sido entrelazados en las prácticas europeas modernas.

Castro Morales contó a Radio Uruguay programa De Ocho a Diez que, por la vía de los hechos, en Europa se produjo un experimento con respecto a la baja de la edad de imputabilidad. Al tiempo que algunos la bajaban, otros la subían sensiblemente.

En ese sentido, explicó que en las últimas políticas penales juveniles europeas hay una tendencia que gira en torno a la rehabilitación con la idea de educar en lugar de castigar. Y en algunos países, como Alemania, Austria y Holanda, abren el espacio de la justicia Penal juvenil e incorporan a jóvenes adultos. “En Holanda los jóvenes de 23 años pueden ser penados con el sistema Penal juvenil. La tendencia es ampliar el ámbito de la justicia Penal juvenil y no restringirlo”, acotó.

El experto destacó, además, que el uso de penas alternativas arrojó resultados positivos. “Hay estudios que muestran que las mínimas intervenciones son más beneficiosas que la cárcel, que genera serios daños psicológicos y familiares al adolescente”, remarcó.


También manifestó que con el aumento de la edad de imputabilidad se mantuvieron los niveles de delincuencia juvenil. No obstante, en algunos países, como Escocia y Bélgica, donde bajaron la edad “no ha disminuido la delincuencia juvenil sino que ha aumentado”.