
Se trata de la Enfermedad Linfoquística de los Peces, una patología de origen viral.
En este caso, los ejemplares afectados eran juveniles y sub-adultos de corvina, y mostraban lesiones proliferativas funda- mentalmente en boca.
El diagnóstico de este caso se alcanzó a partir del análisis de ejemplares afectados, lo que incluyó ne- cropsias, estudios histopatológicos y de biología molecular. Individuos con la misma patología se colectaron además en otras áreas del litoral atlántico y del Río de la Plata.
Participaron en las distintas instancias de este trabajo Graciela Fabiano, Martín Laporta y Santiago Silveira de DINARA y Daniel Carnevia, Alejandro Perretta, Daniela Carnales y Maite Letamendía del IIP .
Las muestras habían sido provistas por pescadores artesanales de la Laguna de Rocha que operaban la zafra del camarón, quienes además aportaron valiosa información de campo.
Según confirman los autores, esta enfermedad no constituye una zoonosis, por lo que no implica un riesgo para el consumidor, y se recomienda no devolver restos de ejemplares afectados al agua.