miércoles, 9 de marzo de 2016

Las noctilucas comenzaron a ofrecer su espectáculo .

El fenómeno marino pudo apreciarse durante las noches de domingo ,lunes e incluso ayer martes.

Son decenas  de curiosos los que se acercan para simplemente observar el espectáculo, o aprovechar para tomar alguna fotografía cámara o celular en mano.esas sorpresivas franjas luminosas y de color azulado en la rompiente de las olas.





Al igual que el año pasado ,se registra bioluminiscencia a lo largo de toda la costa de Rocha; en algunos sitios más intensa y en otros más leve.

La Dra Graciella Fabiano desde la dirección nacional de recursos acuáticos  con base en La Paloma  en aquella oportunidad  calificó al fenómeno de interesante.

Las noctilucas son organismos unicelulares parecidos a las aguas vivas aunque de un tamaño que no supera los 2 milímetros de diámetro. Cuando tienen algas simbióticas adheridas y entran en contacto con oxígeno, provocan un destello de luz bioluminiscente.
Es un organismo considerado clave en la aparición de marea roja pero no las que habitualmente identifica Dinara  como mareas rojas tóxicas y que determinan vedas de consumo de moluscos. Cada uno es capaz de producir pequeños destellos de luz al ser estimulados con el movimiento, por lo que se lo denomina “chispa marina”.

La experta indica, con más base científica, qué son estos organismos cuya característica más conocida es su capacidad de “iluminar” el mar. Se alimentan de plancton vegetal y también zooplancton (huevos, larvas, etcétera).  Tienen unos orgánulos dentro en los que se producen reacciones bioquímicas que generan una luz visible.

El motivo por el cual gastan la energía que tanto le cuesta conseguir para iluminar su alrededor es desconocido. No tienen órganos sensibles a la luz, lo que significa que no lo hacen para poder verse ni para realizar señales. Una hipótesis es que lo hacen para protegerse de sus depredadores, como los camarones. Al iluminar las aguas, los dejan a la vista de peces que se los puedan comer.