miércoles, 30 de enero de 2019

Ministerio de Transporte no cobrará la guía de carga a camioneros.

Desde comienzos del mes empezó a gestarse un diferendo entre las gremiales de transportistas nucleados en la Intergremial de Transporte Profesional de Carga ante el inicio del funcionamiento del Sistema Integral de Control de Transporte de Carga, conocido por su sigla Sictrac, el llamado “Gran Hermano” del transporte terrestre. 


Se trata de la colocación de un dispositivo electrónico en cada camión que utilice las carreteras nacionales que le permitirá al Ministerio de Transporte tener información en tiempo real de por dónde circulan los vehículos, quién los conduce y en qué horarios, y las características de la carga.





Este dispositivo complementa a la llamada Guía Electrónica de Transporte de Carga.

De acuerdo a la resolución que sacó la cartera de Transporte a comienzos de enero, en la primera etapa los dispositivos se instalarán en los vehículos que transporten cargas mayores a 8.500 kilos, y será gradual dependiendo de la cantidad de camiones que tenga la empresa.

En la segunda etapa estarán obligadas las empresas que tengan vehículos de menor porte.

El director nacional de Transporte, Felipe Martín, dijo a Así nos va que la implementación del nuevo sistema “busca formalizar la actividad del sector y combatir la competencia desleal que lleva a la caída de los precios”, y subrayó que detrás del Sictrac “hay años de concentración de trabajo, estudio y desarrollo, que van a ir a una mejora de una actividad que lo requiere”.

Martín indicó que desde el año 2015 es utilizada la Guía de Carga Electrónica, si bien no es obligatoria, por lo que al día de hoy existe la trazabilidad de la carga en “muchos rubros”.

“Estamos en unas 50 mil guías de carga mensuales, que es una parte del universo de lo que se mueve en materia de carga que seguramente es mayor”, indicó.

“Este es el mismo mecanismo que se empleó para el sistema de colocación de máquinas a bordo de las unidades. Se establecen las características que tienen que reunir en materia de funcionalidad, si las máquinas pasan la prueba los interesados van a circuito comercial y buscan el que más les convenga”, señaló Martín y agregó: “El Estado no lo adquiere, es el que simplemente establece las condiciones de cómo tiene que ser volcada la información”.

El director nacional de Transporte consideró que “hay una confusión en la interna” de las gremiales de carga. “Nosotros no nos vamos a meter. Hay disparates que se dicen”, acotó.

Escuche la entrevista completa con el director nacional de Transporte, Felipe Martín:

Fuente Radio Carve
Foto Carmelo Portal