
Una vez más el Ministerio de Turismo ha alcanzado un acuerdo con la Asociación de Supermercados del Uruguay (ASU) y con el Centro de Almaceneros Minoristas, Baristas, Autoservicistas y Afines del Uruguay (Cambadu) para conformar la denominada "canasta turística", que este verano estará compuesta por más de 50 productos.
La experiencia, que se concretará por cuarto año consecutivo, regirá entre el próximo domingo 26 de diciembre y el jueves 31 de marzo con el objetivo de que una serie de productos mantenga su valor durante los tres meses de verano en los locales de la costa turística, de modo que los consumidores puedan acceder a dichos artículos previendo que los precios no serán incrementados como consecuencia de la época estival.
La lista la integran productos como el yogur, diversos tipos de leche, manteca, helados, pan, arroz, galletas, pizza, postres, fiambres, huevos, mayonesa, yerba, agua mineral, refrescos, cerveza, vino, champagne, whisky, artículos de tocador (como jabón de glicerina, de tocador, pasta dental, bronceador) y de limpieza.
Fuera de la lista quedó la carne ya que no es fácil determinar qué cortes sí y qué cortes no integran la referida canasta.
No obstante, la lista no estará sometida a una fiscalización por parte de las autoridades correspondientes, ya que se trata de un acuerdo que no implica control en función de que es un compromiso entre las partes. Además, cada una de las cadenas o establecimientos puede establecer las promociones que estime conveniente, fuera de la canasta acordada.
Así las cosas, no caben dudas que la medida implementada redunda en beneficio de muchos uruguayos que toman sus vacaciones en la época veraniega, pero también para aquellos turistas que llegan desde países vecinos -fundamentalmente Argentina-, pero que tienen un nivel de gastos acotado. La implementación de este beneficio, no hay dudas que los alentará a la hora de definir su destino turístico.