Del 6 al 12 de mayo se lleva adelante la Segunda Semana
Mundial del Peatón y en Uruguay habrá diversas actividades organizadas por la
Unidad Nacional de Seguridad Vial (Unasev) en la capital y el interior del
país.
Este lunes 6 se realizó el lanzamiento de la Semana en la
explanada del BPS en Montevideo y se entregó material de difusión realizado por
BPS y Unasev, por parte de voluntarios del Rotary y estudiantes de liceo 18.
En la ciudad de Canelones se realizará entrega de este
material por parte de grupos de trabajo de Organización Nacional de Jubilados
(ONAJPU) el miércoles 8 de mayo a las 13:30 hs, en la Plaza 18 de Julio.
La agenda de actividades completa está publicada en
http://unasev.gub.uy
La Organización de Naciones Unidas (ONU) promueve por
segunda vez la Semana Mundial para la Seguridad Vial con el objetivo de 'llamar
la atención hacia la seguridad de los peatones'.
'Los peatones representan aproximadamente una cuarta parte
de las muertes anuales por accidente de tránsito', advierte la ONU; realidad de
la que no escapa el Uruguay, donde un alto porcentaje de muertes son
ocasionadas por accidentes de tránsito.
'Debido a la falta de atención a sus necesidades y a la
tendencia de los últimos decenios a favorecer el transporte motorizado privado,
los peatones tienen hoy mayor riesgo de muerte, lesiones y discapacidad. Muchos
de los fallecidos son niños y ancianos. La mayoría de las muertes se producen
en los países de ingresos bajos y medios, entornos en los que la rápida
motorización plantea retos adicionales; no obstante, la seguridad de los
peatones es motivo de preocupación en todos los países del mundo', continúa
Naciones Unidas.
Organizar la Semana Mundial del Peatón permite recordar que:
'Todos somos peatones: en algún momento decidimos ir a algún sitio andando o,
como mínimo, empezamos y terminamos a pie la mayoría de nuestros
desplazamientos. Para caminar no hacen falta peajes, combustibles, permisos ni
registros. Las facilidades para caminar son parte integral de la habitabilidad
de nuestras comunidades', indica la ONU.